La Provincia

???Cuando empiezan a relajarse con la colocación de la dosis, el virus muta???

El director general de Medicina Preventiva de la Provincia, Aldo Gavícola (h) visitó nuevamente “La Radio de los Santiagueños” y en el programa Actualidad Política abordó acerca de las campañas de vacunación y la situación epidemiológica del dengue y el Covid-19 en la provincia.

Al comienzo expresó: “La presencia de mosquitos ahora tiene que ver con el cambio climático, por ello hemos tenido casos más allá de la estacionalidad, por lo que no es raro que hoy veamos mosquitos. Habría que ver si el aedes aegypti puede transmitir el dengue. Estamos en una etapa interepidémica que significa que no tenemos casos, pero los huevos todavía están, ya que pueden permanecer hasta un año inactivos y eclosionar. Por eso es importante que cuando hubo brote, además de la prevención, había que fumigar, que es atacar al mosquito adulto, y además decacharrar porque el huevo todavía está y por estos días de calor puede que genere que los huevos eclosionen y por ende empezar a tener casos antes de lo previsto”. 

Luego habló sobre la vacuna contra el dengue, dijo: “Estamos esperando la vacuna contra el dengue. La Anmat ha aprobado una vacuna japonesa y estamos esperando empezar a colocarla en primavera. Se están acelerando los tiempos de producción de esta vacuna y las provincias del norte serán las primeras en recibirlas. Se estima que a fines de septiembre o principios de octubre  será la colocación de las vacunas. La única contraindicación de la vacuna es para los inmunodeprimidos y personas embarazadas. Cuando se haga la vigilancia epidemiológica se verá si surgen otras contraindicaciones, pero desde la Anmat, que hace controles rigurosos, se aprobó y asegura que tiene un 90% de eficacia para evitar la hospitalización”, explicó el profesional de la salud.

Posteriormente, se refirió al Covid-19 y su vacunación, declarando: “Siempre repetimos que cuando empiezan a relajarse con la colocación de los refuerzos, el virus empieza a mutar y a hacerse resistente ante las dosis de la vacuna. Lo importante no era tener solamente la vacuna, sino el efecto rebaño que genera. Mientras más gente esté vacunada y con los refuerzos al día evitamos que la transmisibilidad del virus aumente. En Estados Unidos hay un aumento de casos de una subvariante de Ómicron que se denomina Eris y otra subvariante llamada Pirola y han sido generadas por personas que no están vacunadas o solo tienen el esquema inicial y no se colocó ningún tipo de refuerzo. Por eso no hay que dejar de colocarse los refuerzos”, finalizó.

Salud

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web