La Provincia

Zamora: "Por estas cosas que hacen los industriales santiagueños y argentinos, feliz Día de la Industria"

Esta mañana, en el Nodo Tecnológico, el gobernador Gerardo Zamora junto al presidente de la Unión Industrial de Santiago del Estero, José María Cantos, y otras autoridades de la Provincia, dejaron oficialmente inaugurada la Expo Santiago 2023.

 

Al momento de tomar la palabra, el primer mandatario provincial expresó: "Queridos industriales. Hoy coincidimos con el Día de la Industria y nos encontramos inaugurando la Expo Santiago. La actividad económica es fundamental para el país, en medio de las complicaciones macroeconómicas que ya todos conocemos. Lo cierto es que es un día de mucha felicidad, estamos inaugurando esta Expo que empezó ayer y termina mañana, y que invitamos a todos a conocer. Recibí muchos comentarios sobre la excelencia de los expositores. Para mí, es un placer colaborar y trabajar con las instituciones intermedias, sobre todo, cuando representan el trabajo genuino santiagueño. Felicitaciones a la UISDE por el desafío de generar la Expo 2023. No puedo dejar de recordar que esta es una fecha importante. El 2 de sept de 1587, cuando partía del puerto de Buenos Aires la primera exportación de productos manufacturados de Santiago del Estero. Estamos festejando un día importante, de una de las actividades más importantes del país, y que nació en Santiago. Nosotros siempre recordamos fechas como estas, que son grandes pasos. Tiene que haber un Estado totalmente diferente a lo que piensan los liberales. ¿Quien paga la ruletas y bicicletas financieras, que hicieron que países como el nuestro se endeuden en dólares? El empresariado industrial ha seguido firme. De 1587, recién en 2008 se inauguraba la Aduana de Santiago del Estero, fíjense todo lo que tuvo que pasar para que tengamos Aduana en la que es 'Madre de Ciudades'. Desde que se fue trabajando en la Ley de Promoción Industrial, hoy ya no somos la misma provincia. Exportamos productos primarios, somos la primera productora de algodón, quinta de soja, cuarta de maíz, producimos y exportamos carne de buena calidad, somos la primera cabritera del país. Eso necesita el mundo, países como el nuestro, cumplir con la necesidad alimentaria del planeta. El mundo necesita agua, alimentos, minerales estratégicos, energías renovables, y eso tenemos las provincias. Por eso el federalimso es fundamental, y abrimos los brazos a empresas que quieran invertir en nuestra provincia. Que la industria nacional se a una política de Estado es un desafío del federalismo. Desde Santiago vamos a seguir trabajando en eso. Yo era chico, pero me quedó grabada una propaganda. Una persona se sentaba en una silla y esta se rompía: 'Industria Nacional'. Se sentaba en la otra y decía: 'Compre importado'. ¿Se acuerdan de Martínez de Hoz? Y algunos añoran volver a fines del siglo XIX, principios del XX. Mucha gente nostalgica de eso. Éramos una gran potencia para 20 familias,y los demás, olvidados en el interior del país. El Estado no está para dar, sino para acompañar; siempre me gusta decir que el Estado no debe regalar, sino acompañar a los que saben y quieren hacer, y tienen amor por las cosas que hacen. Por estas cosas que hacen los industriales santiagueños y argentinos, feliz Día de la Industria, y dejamos inaugurada la Expo Santiago", culminó.

José María Cantos

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web