Finalizó el primer Debate Presidencial Santiago 2023, el próximo será el 8 de octubre en la UBA. Reviví aquí el mismo:
23.00 Los candidatos finalizan el Debate con las palabras de cierre
Cada candidato va a tener un minuto libre para cerrar su participación. Arranca Schiaretti.
Juan Schiaretti: "Es mentira que estamos condenados al fracaso, es mentira que tengamos que ser manejados por la grieta. Es momento de un Gobierno que la deje atrás. Vieron a los candidatos de la grieta que ya fracasaron, como Patricia Bullrich y Sergio Massa. Ofrezco mi experiencia".
Cierre de Bregman: "En principio, más allá de las frases hechas, ninguno de los candidatos pudo ocultar que son todos cómplices del Poder Económico. Vos sabés que nosotros no, porque peleamos por construir una sociedad sin ningún tipo de explotación, sin ningún tipo de opresión. Nos ves en cada lucha. Este 22 de octubre, demostremos que somos muchos, que somos muchas las que no queremos seguir pagando al FMI con el hambre del pueblo. Las que no queremos que los trabajadores sigan perdiendo, que no queremos que sigan destruyendo el planeta porque no hay Planeta B. Las que decimos que no nos digan otra vez más que tenemos que esperar. No te resignes, votá con tus convicciones, vamos con la izquierda en todo el país, en las calles y en el Congreso. Y una cosa más, son 30.000 y fue un genocidio. Muchas gracias".
Javier Milei: "Algunos candidatos parecen marcianos, como si no tuvieron nada que ver en los últimos años. No hay nada más demencial que creer que uno puede tener resultados distintos haciendo lo mismo. Los países libres son muchos más ricos. Hay 25 veces menos de pobres y la gente vive un 25% más. Una argentina distinta es difícil con los mismos de siempre".
Massa: "A la urna no vayas ni con odio, ni con bronca, anda con esperanza"
Sergio Massa: "Quiero aprovechar este minuto para hablar con vos que sé que sentís el dolor y la frustración de que las cosas no van bien, de que la plata no alcanza, quiero decirte que la Argentina tiene 3 caminos, uno ya lo conocemos es la vuelta al pasado, el otro es un salto al vacío a la locura y después un camino de producción y trabajo, quiero invitarte a que construyamos una Argentina donde convoquemos a un gobierno de unidad nacional, quiero invitarte a que pongamos el trabajo el trabajo y la distribución del ingreso como valores centrales para la construcción de la Argentina. Quiero que construyamos de nuestras exportaciones la potencia en nuestras reservas pero sobre todas las cosas el valor de nuestro trabajo, quiero que construyamos más federalismo porque la Argentina necesita mejor distribución a lo largo y a lo ancho del país, pero sobre todo quiero decirte que a la urna no vayas ni con bronca ni con odio, anda con esperanza.".
Patricia Bullrich: "Hace 20 años damos batalla contra el kirchnerismo, que tanto dolor trajo. Hoy estamos con la batalla final. No alcanza solo con ganar en las urnas. La única forma de hacerlo es con coraje y poder político. Hoy nosotros tenemos poder político con ustedes y la gente, por eso te pido que nos votes. JxC es la única oposición que va a garantizar el cambio. No voy a dar el brazo a torcer. Viva la patria".
22.30, comenzó la sección de Preguntas Cruzadas
Cada uno de los candidatos puede hacerle preguntas a otro candidato. Arranca Patricia Bullrich, quien le pregunta a Schiaretti.
"El kirchnerismo dejó solos a los cordobeses cuando hubo una huelga", le dijo. Schiaretti le respondió: "No fue una pregunta. Está claro es que todo lo que prometió el gobierno de Macri, cumplió solo un 20%".
"Córdoba no fue colonizada por níngun partido", afirmó.
Sergio Massa solicitó a Javier Milei que le pida disculpas al Papa.
Sergio Massa le pregunta a Javier Milei: "Quiero que le pidas perdón al Papa que es el argentino más importante de la historia". El candidato de LLA le comentó: "Ya pedí perdón, y lo volvería a hacer. Si me equivoco, no tengo miedo de decirlo. Dije que si el Papa quería venir se lo iba a respetar no solo como jefe de Estado".
Bullrich le pregunta a Bregman: "¿No son trabajadores los que tienen que ir cuando ustedes cortan la 9 de Julio? A esos trabajadores a ustedes no les importan". En tanto, la líder del Frente de Izquierda responde: "Protestan porque hay cierres de fábricas y no hay comidas en los comedores. Usted tiene que ver que eso tiene consecuencias económicas. ¿Quiere que la gente se muera de hambre?".
Sergio Massa hace la última pregunta: "Patricia, no me quedó claro cuál es tu propiesta económica". Bullrich le responde: "El país necesita solidez fiscal. Hay que terminar de emitir de una vez, no como vos con el plan platita que estás haciendo un desastre económica. Necesitás que todos los argentinos gastemos lo que tenemos. Ese es el plan, orden económico y equilibrio fiscal".
Schiaretti le pregunta a Massa: "¿Por qué decís que ahora vas a resolver los problemas". En tanto, Massa le dice: "Es imporante eliminar las retenciones. Es importante que los argentinos tomemos entre todos el acuerdo con el Fondo, ese es el mejor desafío que nos podemos dar entre todos".
Luego, le consulta a Milei sobre la educación. Milei le dice: "La educación es federal y responsabilidad de cada provincia. Nosotros proponemos en que haya un sistema".
Bregman aniquiló a Schiaretti, quien se lavó las manos
"Usted que fue interventor en esta provincia durante el gobierno de Menem. ¿Los demás candidatos apoyaron a Menem o lo reivindican como mi ley? Parafraseando a Perón, ¿Menemistas fueron todos?", consultó.
Respuesta: "La verdad que es una pregunta que no tiene nada que ver con el debate, porque acá no estamos discutiendo la historia política de cada uno en qué fracción milita, sino que estamos viendo cuáles son las soluciones para Argentina y esto es lo que importa. Si ustedes votan con el oficialismo, es un problema de ustedes y es mucho más actual que remitirse a 30 años atrás. Nosotros siempre, siempre defendimos acuerdos por un lado, defendimos el federalismo, defendimos la convivencia democrática y siempre, siempre respetamos lo que el pueblo argentino decide con su voto, y eso lo hemos hecho a lo largo de todo este tiempo que gobernamos la provincia y es lo que queremos hacer en la nación", comentó.
Ahora la candidata del Frente de Izquierda le habla a Massa, quien responde: "No soy el dueño de la verdad, cuando veo que algo es malo lo rechazo".
Milei le pregunta a Bullrich: "Ya dos veces escapó dos veces a la pregunta de frenar la inflación. ¿Qué va a hacer con las lelics?". La candidata de JxC le responde: "El país necesita solidéz para terminar con la inflación. Los argentinos no tenemos nada porque en el medio hay mafias que hoy son sus amigos".
El turno de Bullrich para preguntarle a Milei: "Te aliaste a Barrionuevo, ¿con él vas a cambiar la Argentina?". Milei le dice: "Nosotros vemos un problema enorme laboral, queremos avanzar sobre una economía liberal".
Última pregunta de Schiaretti a Bregman. "Ustedes votaron muchas leyes con el kichnerismo, ¿tienen previsto hacer un acuerdo con Máximo Kirchner?". La candidata del Frente de Izquierda le dice: "Nosotros no votamos nada de esto. No me vengan con frases hechas de Twitter, vayamos con la realidad".
Ahora, nuevamente Bregman le pregunta a Milei: "¿Usted niega el patriarcado por machismo?". Milei responde: "Si usted tuviera razón, usted tendría que entrar en una empresa y deberían ser todas mujeres. Va a haber mitad hombres y mitad mujeres, su teoría se cae con los datos".
Schiaretti le dice a Milei: "Lo que nunca vamos a votar va a ser algo que perjudique a Córdoba o al interior del país". Bulrrich aprovecha su turno para preguntar, en esta oportunidad a Massa: "¿Mejor que decir es hacer?".
Massa responde: "En medio de la crisis me hice cargo cuando muchos se metían bajo de la cama. Ahora viene una etapa nueva con mí Gobierno. Vamos a hacer los cambios que haya que hacer, cueste lo que cueste".
Llega el final de las preguntas cruzadas. Bullrich a Schiaretti: "Te digo que nuestro Gobierno va a ser totalmente federal, donde cada uno de los representantes de las provincias va a tener lugar. Córdoba va a estar absolutamente representada en cada uno de los gobernadores que hoy me acompañan".
Derechos humanos y convivencia democrática
Comienza la candidata de JxC, Patricia Bullrich. "Aprendí que la única manera de hacer política enserio es en paz y convivencia. Elegí el camino del estado de derecho, y lo digo de frente. Porque todo el día me están diciendo que prediqué la violencia. Quiero decir que lo mismo le pasó a grandes líderes de la humanidad. Vamos a la convivencia democrática, basta de piquetes, basta de hacer de la vida de la gente una convivencia imposible. Vamos a terminar con las tomas de tierras, vamos a representar a todos los argentinos que quieren vivir en paz. La convivencia democrática está rota. Todos los piqueteros que están para el Gobierno están callados ahora", dijo Bullrich.
En tanto, Bregman utilizó un nuevo derecho a réplica para responderle: "Patricia hablando de convivencia democrática. ¿Y Santiago Maldonado? ¿Y Rafael Nahuel, asesinado por la espalda? Si cree que con casi un femicidio por día en nuestro país, trabajadores que son despedidos, jubilados que les recortan, comerciantes que sufren con cortes de luz por semanas, ¿qué quieren? ¿que no protesten? Patricia Bullrich se equivoca y muchísimos, todas sus políticas implican represión. A la izquierda nos va a encontrar acompañando cada uno de esos reclamos populares".
Bullrich aprovecha para contraatacar: "Quiero mandarles un abrazo fuerte a los gendarmes que fueron absueltos por todo el sufrimiento que pasaron, Santiago Maldonado fue un juicio y fue absuelto. En el colegio les gritaban asesinos, cuando lo único que habían hecho era defender. Así siempre tratan a las fuerzas de nuestro país. Siempre voy a ser defensora de aquellos que cumplan con la ley. Si creen en la Justicia, digan la verdad, porque la verdad no se defiende sola".
Schiaretti: "Me tuve que ir del país porque me buscaba la dictadura genocida para matarme. Aprendimos la necesidad de respetar las instituciones. Jamás se nos ocurriría iniciarle un juicio a la Suprema Corte, como hace Sergio Massa. En vez de espiar a la gente, nosotros no perseguimos a nadie. Fomentamos la pluralidad de ideas para que crezca la sociedad".
Exposición de Bregman sobre derechos humanos y convivencia democrática: "Esta lucha desde muy joven, cuando estaba en la facultad, soy abogada en causas de lesa humanidad, contra Astiz, el Tigre Acosta. Actué en el juicio contra Echecolás en el que desapareció por segunda vez nuestro compañero Jorge Julio López. Por eso me indigna y no voy a naturalizar que vuelvan las ideas negacionistas y mucho menos que hablen de libertad aquellas personas que justifican los secuestros y los campos de concentración de la dictadura. Nuestra lucha nunca fue fácil, nuestra lucha no es ningún curro. Y con la misma fuerza condenamos las desapariciones y asesinatos de los pibes a manos de las fuerzas de seguridad bajo gobiernos constitucionales. Luciano Arruga, Facundo Astudillo Castro, Lucas González, no son excesos, son parte de una política criminal sostenida desde el Estado. Hace muy poco, hace semanas, vimos una enorme violación de derechos humanos, la represión al pueblo jujeño. Bullrich lo avaló. Milley dijo que Gerardo Morales había actuado con tibieza. Y Sergio Massa dijo que si llega a ser gobierno va a invitar al represor Morales a conformarlo con él. A la derecha se la enfrenta siempre, porque si no, crece. Por eso aprovecho este lugar, que ustedes votaron que este tema esté acá, para decir ni un paso atrás, ni un paso atrás, defendemos incondicionalmente el derecho a la protesta. Aunque a las Bullrich, Luro Poerredón, les moleste tanto que el pueblo trabajador salga a la calle, no nos vamos a callar, porque siempre que conquistamos un derecho es porque salimos a manifestarnos, porque salimos a pelearlo. No entiende de qué estamos hablando, lo sabemos, pero nuestra pelea va a seguir siendo con la misma fortaleza como vamos a seguir condenando la represión al pueblo jujeño".
"No fueron 30.000 los desaparecidos, fueron 8.000", afirmó Milei.
Llegó el turno de Javier Milei para hablar sobre el último eje temático: "Los liberales en Argentina hemos sido de cosas aberrantes como fascistas, fachos y nazis. Cosas que no tiene nada que ver con nosotros. Les quiero dar la definición del liberalismo: El liberalismo es el respeto del prójimo, basado en el principio de la no agresión y del derecho a la vida y la libertad. Por eso no hay lugar para esa acusación. Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad, no fueron 30 mil desaparecidos, fueron 8753. Por otra parte, estamos absolutamente en contra de una visión tuerta de la historia. En los 70 hubo una guerra y en esa guerra las fuerzas del estado cometieron excesos. Pero también los terroristas de montoneros, mataron, asesinaron, torturaron, pusieron bombas y también cometieron delitos de lesa humanidad. Tampoco estamos de acuerdo con los curros de los DDHH, aquellos que usaron la ideología para ganar plata. ¿Recuerdan los sueños compartidos o las mismas madres de plaza de mayo? Ustedes sigan recordando la historia, nosotros venimos a reescribir una historia distinta".
Réplica de Bregman a Milei sobre DDHH y Convicencia democrática: "Cinco horas para contestar las barbaridades que he escuchado. Pero voy a ir a una cuestión de fondo, porque mi ley habla mucho de la libertad, entonces me gustaría decir a qué se refiere mi ley cuando habla de libertad. Cuando él habla de libertad, habla de la libertad de despedirte sin indemnización para poder bajar salarios, todo lo que el mercado quiera, aunque te mueras de hambre o tengas que vender un bracito para llegar a fin de mes. La libertad para él es, si querés salud, pagátela. Hasta defiende la libertad para contaminar los ríos. En definitiva, la libertad para mi ley es, sálvese quien pueda. Mi ley ensucia la palabra libertad. Por eso, mientras haya desigualdad social, la libertad será sólo para los ricos. Esos ricos, esas clases dominantes que fueron capaces de imponer una dictadura e ingenocida en nuestro país", comentó.
Massa: "El 10 de diciembre voy a llamar a un gobierno de Unidad Nacional"
Sergio Massa cierra el eje temático: "Quiero contarles cuál es el desafío que tenemos a 40 años de democracia. Primero cuidar el legado: memoria, verdad y justicia. Creo que tenemos una responsabilidad, la de agregar el derecho a un ambiente sano, y el derecho de las víctimas de violencia a ser asistidas por el Estado. Necesitamos apelar a la convivencia democrática. El 10 de diciembre voy a convocar a un gobierno de unidad nacional. El desarrollo de una nueva agenda debe ser compromiso de toda la Argentina".
â¤🇦🇷 #Debate2023 Tenemos el desafío de cuidar el legado de Memoria, Verdad y Justicia, que nos valió un enorme reconocimiento internacional.
Además, tenemos la responsabilidad de agregar la agenda de los nuevos derechos humanos. El derecho a un ambiente sano, a la salud, a la… pic.twitter.com/3fVZx7DiwR
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 2, 2023Bregman utiliza su nuevo derecho a réplica: "El compromiso de Massa ha sido 0. En 2015 llegó a proponer que las fuerzas armadas ocupen los barrios populares".
22,11 comenzó el último tema: Derechos humanos y convivencia democrática (tema elegido por la participación ciudadana).
Luego de la presentación, los candidatos tienen la posibilidad sobre hablar sobre el tercer y último bloque temático de la noche. El tema elegido por la participación ciudadana.
21.56, terminado Educación, se va a la pausa y Rodolfo Barilli aprovecho para agradecer a todos los santiagueños "que ayudaron de gran manera a la realización del evento", comentó.
Quién gana el debate presidencial, según la encuesta de Nuevo Diario:
Sergio Massa arrasa con el 63% de los votos.
Arranca el segundo bloque temático: Educación
Massa "La educación es el mejor remedio para un país"
El Ministro de Economía arranca el segundo bloque temático: Educación. "Va a haber un plan de alfabetización. En materia universitaria estamos planteando un punto y medio del producto para amplicar la oferta universitaria, para ellos que la quieren privatizas. La educación es un derecho de todos y todas, tiene que ser pública y gratuita. La educación es el mejor remedio contra la pobreza que puede tener un país, porque construye el valor más importante que tiene una sociedad que se llama capital humano. La educación, además, es el instrumento más importante de movilidad social ascendente. Es el que permite que el hijo de un peón rural o de un inmigrante pueda soñar con ser presidente, como es mi caso. Quiero contarles que mandé al Congreso la ley que sube de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación, con varios objetivos que te los quiero enumerar. En primer lugar, la construcción de 731 Centros de Desarrollo Infantil y jardines de infantes. ¿Con qué objetivo? La mamá que va a trabajar deja a su hijo al cuidado y en un proceso educativo. Plan de alfabetización de primero a tercer grado, para que nuestros chicos vuelvan a aprender a leer y se acostumbren a leer. Además, estamos planteando matemática, robótica, programación e inteligencia artificial como materias obligatorias en cuarto y quinto año, así como la duplicación de las escuelas técnicas para que nuestros pibes tengan salida laboral. En materia universitaria, te quiero contar que estamos planteando un punto y medio del producto para ampliar la oferta universitaria, no como ellos que te la quieren cobrar. Gratuita, libre y de calidad para que vos puedas elegir donde estudias. Y en paralelo, un fondo dentro de los 8 puntos del PBI para presentismo, porque queremos a los pibes en las aulas y a los maestros también. Lo va a cobrar solamente el maestro que esté en el aula. Por último, *quiero dejarte un mensaje a vos que sos mamá. Los que promueven la venta libre de armas, mandan a tu hijo a la escuela con una mochila con un revólver. Yo quiero que vaya con una notebook".
â¤🇦🇷 #Debate2023 "La educación pública es el mejor remedio contra la pobreza. Es el instrumento más importante de movilidad social ascendente.
Es la que permite que el hijo de un peón rural o de un inmigrante pueda soñar con ser presidente, como es mi caso."#MassaPresidente pic.twitter.com/GSyuyT285k
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 2, 2023
Ahora es el turno de Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio: "Si Sarmiento viera lo que está pasando en la escuela pública les pone un cero y los manda a marzo. Estamos destruyendo el futuro de los chicos. Dos años tuvieron las escuelas cerradas, vivimos una tragedia educativa, millones de chicos sin clases, ustedes aliados a los gremios. Conmigo, los paros se terminan, el adoctrinamiento se termina. Primero 190 días de clase, lo vamos a declarar servicio esencial. Las aulas son sagradas. Y estoy convencida que las maestras y los maestros, entre Baradel y los alumnos, van a elegir a los alumnos. El presupuesto educativo que mandó Massa lo bajó. Vamos a ir a una primaria con conocimientos reales. Vamos a la educación de Sarmiento porque en los humildes bancos de las escuelas se forja nuestra nación".
Juan Schiaretti, sobre Educación: "La educación hace libres a las personas y promueve la movilidad social. En Córdoba tenemos jardines de 3 y 4 años obligatorios. Hay un tipo de escuela donde los jóvenes se reciben en especialidades donde tienen 8 horas de clase por día. Los chicos están motivados, en las escuelas técnicas tenemos acuerdos para que los chicos hagan pasantías. Nadie pasa por decreto, el que no sabe repite el año. Apuntalamos con el boleto educativo gratuido o con internet gratuita al estudio".
Myriam Bregman: "Si la educación sigue en pie es gracias al esfuerzo cotidiano de la docencia, son ellas las que se hacen cargo de los problemas de los pibes y pibas. Encima me las imagino ahora teniendo que escuchar que los candidatos las hacen responsables de la crisis de la educación. En campaña todos vienen y prometen. Massa no puede garantizar el 6% de presupuesto que dice la ley actual. No pueden poner una estufa en cada aula. Bullrich y Macri hundieron la educación pública. En Chile aumentó la desigualdad educativa con el sistema de vouchers que propone Milei. Vamos a defender la Educación Sexual Integral. Tenemos derecho a una educación pública, gratuita y de calidad".
Javier Milei en Educación: “Durante ocho minutos escuchamos las palabras de mis adversarios, un montón de buenas intenciones pero cuando vamos a los hechos son un desastre. Por lo que hoy el 70% de los chicos no puede resolver problemas básicos de matemáticas. Nosotros estamos planteando una propuesta revolucionaria, aumentar el capital humano”.
“El capital humano es importante. El de primera de generación, que tiene que ver con la salud y la alimentación. Nosotros planteamos la creación de un Ministerio con cuatro áreas: Niñez y Familia, de Salud, de Educación y de Trabajo. Se acabó esto de la asistencia esclavizaste de darle el pescado, nosotros vamos a enseñarles a pescar, a construir la caña y a tener una empresa de pescados”.
Réplica de Bullrich: “Milei, cuando las madres y los padres pedían a gritos abrir las escuelas, vos decías en los canales de televisión que no las abran que nos íbamos a contagiar. No conoces la Argentina, planteas un modelo que sólo puede ser planteado en la ciudad de Buenos Aires. Nosotros defendemos la escuela pública, con igualdad de oportunidades”.
Myriam Bregman: "No hay salida de la economía con el FMI", sin réplicas
"Mientras los demás siguen con el peloteo sobre parcialidades, es muy bueno recordar la historia. En el 89 sufrimos una hiperinflación por hacer lo que decía el FMI. En el 2001 el país fue a la quiebra por hacer lo que decía el Fondo. En el 2018 Macri lo volvió a traer, pero este Gobierno y Sergio Massa nos sometieron al FMI. Si llegamos al 60% de pobreza infantil, no fue por enfrentar mucho al FMI, fue por seguir todas y cada una de sus recetas. Cuando se discutió el acuerdo con el Fondo en el Congreso, con Nicolás del Caño, con Alejandro Vilca, advertimos que era inflacionario y teníamos razón. Como ahora advertimos que si seguimos por este camino del FMI, las consecuencias para el pueblo trabajador van a ser mucho peores. No hay salida si no se desconoce esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta. Y ahora aparece Milei, mostrando sus ideas como novedosas, pero ya las conocemos, ya las aplicó Domingo Felipe Cavallo, otro gran empleado del FMI, y fueron un desastre. Al revés de lo que él dice, para fortalecer la moneda, hay que nacionalizar el comercio exterior y terminar con la puerta giratoria de los dólares, porque dólares hay, lo que sobran son sus fugadores. La verdad es que mientras vos no llegás a fin de mes, no podés pagar el alquiler, la plata te alcanza cada vez menos, hay algunos como los bancos, los grandes empresarios que ganaron como nunca. Nosotros que somos la única fuerza política independiente del poder económico, tenemos un programa integral para que esta vez la crisis no la pague el pueblo trabajador, eso es lo que tenemos que estar discutiendo".
Javier Milei: "Cuando vamos a los hechos, ellos son los responsables de que el 13% de los chicos no termine el colegio, que el 50% no entienda los textos. Esto además está agravado en una situación en donde el 60% de los chicos son pobres. Por eso estamos planteando una propuesta revolucionaria, la idea de implementar el capital humano. El capital humano es importante. Hay dos temas muy importantes: el capital humano de primera generación, que tiene que ver con la salud y la alimentación. Y después hay un rol fundamental para la educación. Para ello proponemos que ese ministerio tenga un área de niñez y familia, una de salud, una de educación y una de trabajo. Estamos planteando modificar la forma en que se da asistencia a la Argentina. Se acabó la asistencia esclavizante de dar el pescado. Vamos a enseñar a crear la caña de pescar".
Bullrich le responde a Milei: "El voucher va a generar más desigualdad, nosotros defendemos la escuela pública con igualdad de oportunidades".
Juan Schiaretti en Economía: "Tenemos que tener un Banco Central con una moneda fuerte", sin réplicas
Patricia Bullrich en Economía: "Vengo a sacar al país de la inflación"
"Voy a borrar del mapa la inflación, sin atajos, sin cuentitos. Desde el primer día voy a poner orden. Primero, un programa integral que solucione todos los problemas de fondo. Segundo, un equipo económico con Melconian a la cabeza. Tercero, la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita. Ustedes inventaron y siguen con la inflación. Vengo a eliminarla", De la palabra de Bullrich solicitaron 3 pedidos de réplica.
Schiaretti arranca con el derecho a réplica: "Los tres últimos Gobiernos subieron la pobreza. Massa ya la llevó a más del 40%. Basta de que en el AMBA el boleto valga menos que en otras provincias".
En tanto, ahora es el turno de Milei: "Usted dice que tiene un plan para bajar la inflación, pero no dijo ninguna medida".
Javier Milei consumió todos pedidos de réplica (5), es el primer candidato en quedarse sin la misma.
Ahora es el turno del derecho a réplica de Sergio Massa, quien le responde a la candidata de Juntos por el Cambio. "Lo que quiero es preguntar si lo van a echar a Melconian como lo echaron del Banco Nación. Después, la decisión de desdoblamiento está copiado de Venezuela o de Cuba. Patricia habla de los jubilados, pero yo pude ver la sonrisa de los jubilados cuando les devolvimos el poder de compra".
Llega la réplica de Juan Schiaretti: "Los dos últimos Gobiernos destruyeron la economía nacional. El hilo conductor siempre fue el déficit fiscal. Para acabar, no es necesario hacer un ajuste, es necesario tomar las medidas necesarias. Quiero un tipo de cambio libre y único, pero hay que evitar la hiperinflación".
Sergio Massa en Economía: "Vamos a habilitar la primer moneda virtual de la Argentina"
"El primer lugar vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Lo vamos a hacer de manera globar para toda la Argentina. Para que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y gastarlo sin pagar impuestos. Planteo cárcel para evasores. Vamos a poner en marcha un desarrollo de programa exportador. No solamente nuestra energía y nuestro campo, sino también nuestras economías regionales y nuestras pymes van a tener reducción de impuestos", comenzó Massa.
â¤🇦🇷 #Debate2023 “Creo que la Argentina tiene que elegir un camino con acumulación de reservas y equilibrio fiscal. Pero no rifando nuestra moneda y poniendo otra bandera en el Banco Central."#MassaPresidente pic.twitter.com/6QQYtB7K2C
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 2, 2023"Tengo claro que la inflación es un enorme problema de la Argentina, también tengo claro que los errores de este gobierno lastimaron a la gente y por ello, aunque no era parte hasta asumir como ministro de Economía, pido disculpas, tengo claro además que Argentina tiene una enorme dificultad porque saca más dólares del país de los que trae, porque tiene parte de su economía en negro y porque además tiene problemas en el sistema tributario, que limitan el desarrollo, y te quiero contar cómo los vamos a resolver. En primer lugar vamos a poner en marcha la moneda digital argentina, así como tus hijos plantean en su economía de plataforma la posibilidad de comerciar con el celular o la tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina, acompañada de una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo p-puedan traer y usar libremente sin necesidad de nuevos impuestos, en paralelo y para que quede claro, vamos a subir las penas de lo que es la penal cambiaria y tributaria, cárcel a evasores, cárcel a los que fugan, para que los que pagan impuestos no sean los tontos de la película. Además vamos a poner en marcha un programa de desarrollo importador que de alguna manera va a valorar mucho mejor el trabajo argentino, no solamente nuestra energía nuestro campo, no solamente nuestros minerales y economía del conocimiento, sino también nuestras economías regionales y pymes vana atener reducción de impuestos por las nuevas importaciones, la misma reducción de impuestos que vana atener aquellos que utilicen la moneda digital argentina como mecanismo de transacción económica, este modelo es un modelo que han usado 100 países y que junto con la rediscusión con el FMI del programa nos va a permitir dejar de ser mendigos para ser un país soberano", comentó.
Del mismo argumento todos los candidatos solicitaron sus derechos a réplicas.
Réplica de Bregman: "Hay 3 cosas fundamentales que el Ministro Massa oculta. La primera que fue él el que garantizó que se apruebe el acuerdo con el Fondo en el Congreso. La segunda, que el FMI le pidió una devaluación, él se la dio y llevó una inflación de más del 12% mensual y sabe que vienen más. La tercera, que el presupuesto que mandó para el año que viene ya lo ató al Fondo Monetario, es decir, Massa ya afirmó que vamos a ser todos un poco más pobres. Ya la pobreza es del 40% y le quiero agregar una cosa al señor Ministro, no hay soberanía con la bota del FMI sobre nuestras cabezas, esos datos matan cualquier relato", comentó.
Juan Schiaretti, derecho a réplica a Sergio Massa: Eje Economía
"Le pregunto a los argentinos, ¿le mejoro la vida desde que Sergio Masa fue diputado de Economía ya hace más de un año? Seguramente que no. Si el duplicó la inflación la llevó del 70% al 140% anual, el dólar pasó de 240 ahora está en 800 pesos. Sergio Massa es el titular de este Gobierno kirchnerista, porque tanto Alberto Fernández, como Cristina Fernández está desaparecidos. Lo único que hizo Massa es dejar al país al borde de la hiperinflación. Y por más que lance medidas “electoraleras”, no va poder compensar ni por asomo, como en dos meses se elevó el 30% de los alimentos".
"Hiciste todo mal", comentó Patricia Bullrich en un tono amenazante.
Javier Milei: "Qué lindo suena todo lo que dice, lástima que no lo puede hacer si no baja la inflación. Si miramos alimentos, estamos con una inflación de 470%. Estamos al borde de la hiperinflación".
Sergio Massa pidió derecho a réplica: "El presupuesto enviado al congreso tiene la chance del superhábit. Quiero decirles que la deuda con el FMI la trajo Macri, y fue la más criminal de la historia argentina. La dolarización genera la tentación del dólar, defiendan nuestra moneda".
Milei solicitó el primer derecho a replica: "Ministro Massa, la verdad que me da mucha gracia. Esta hablando puras falasias", comentó. Javier Milei arremete contra Massa nuevamente: "La emisión monetaria es una estafa, a todos los políticos les gusta porque los últimos 20 años nos robaron millones de dólares. Por eso defienden tanto el Banco Central, porque es un mecanismo por el cual le roban a los argentinos".
Juan Schiaretti: "Lo que precisamos para acabar con la inflación es tener equilibrio fiscal y un Banco Central independiente".
Sergio Massa arrancó su discurso apuntando directamente contra Javier Milei. El líder de LLA le responde a Massa: "Lo que dice causa gracia. Me habla de YPF, hoy vale 11 veces menos que cuando se privatizó. ¿Por qué no me cuenta del desastre que está haciendo con el plan platita?".
Llega la réplica de Massa: "Poner la bandera de otro país en Malvinas o el Banco Central es renunciar a la soberanía para el desarrollo de las empresas. El futuro de las pymes está destruido con Milei".
Patricia Bullrich, de JxC: "De todos los países del mundo, muy pocos no tienen Banco Central. Eso significa que vamos a tener en la Argentina un paraíso fiscal. Sin dólares, no se puede dolarizar. Eso está claro. Lo importante es lo que realmente estás en condiciones de hacer".
Derecho a Replica: "Milei no es un león, es un gatito mimoso del poder económico", afirmó Myriam Bregman.
Llega hasta acá hablando contra la casta, no es casta pero hace alianzas con Barrio Nuevo, no es casta pero le arma las listas a Sergio Massa, no es casta pero lleva una vicepresidenta de la casta militar, no es casta pero ya se mudó a un barrio privado como muchos de los políticos que él critica. Milei es un empleado de los grandes empresarios que han ganado millones en estos años, algunos viviendo del Estado y con él esperan ganar mucho más, no es un león, es un gatito mimoso del poder económico.
21.10 Milei en Economia. Los candidatos expresan sobre la Economía del País, a partir de este momento, cada uno cuenta con 5 oportunidades para desarrollar el derecho a réplica. La duración será de 45 segundos y se usará sólo durante los ejes temáticos.
Milei: "Si seguimos así en 150 años vamos a ser la villa miseria del mundo. Si me dan 35 años de gobierno vamos a ser más fuertes que Estados Unidos. Argentina está en decadencia, si seguimos así vamos a ser la villa miseria más grande del mundo. Hoy estamos de mitad de table para abajo, tenemos más del 10% de pobres. Esto se explica por el modelo de la casta, que parte de la premisa nefasta que dice donde hay una necesidad nace un derecho. De las 22 crisis que tuvimos 20 tuvieron défil fiscal. Tenemos un descontrol de inflación. Lo que proponemos hacer una reforma del estado, bajar el gasto público, hacer privatizaciones para sacarnos las empresas nefastas y cerrar el Banco Central"
Presentaciones:
Myriam Bregman: "Lucho cada día por transformar esta sociedad de raíz. Hay otro camino. Si nos unimos, tenemos la fuerza para dar vuelta la historia. Las mujeres cuando nos juntamos somos imparables. Están todos involucrados en el escándalo de Chocolate en la legislatura, mientras algunos se van a pasear con su yate de lujo en Europa".
Javier Milei aseguró que La Libertad Avanza es la única fórmula que puede terminar con la inflación: "Tenemos como hacerlo y sabemos con qué".
Sergio Massa: "Buenas noches a todos y a todas. Quiero en primer lugar agradecerle a los millones de argentinos que nos están viendo en su casa, a moderadores y a candidatos por estar esta noche acá. Quiero decirles que entiendo claramente las dificultades que enfrenta la Argentina y los problemas que tenemos que resolver. Entiendo también que la mejor forma de resolverlos es sentándonos acá a plantear soluciones, no a hacer discursos fáciles y vacíos de contenido. Vengo a plantearle a los argentinos y a las argentinas la construcción de un país donde nuestros jubilados, nuestros docentes, nuestros médicos, nuestros científicos y nuestros jóvenes, pero sobre todo nuestras mujeres, tengan un lugar en serio. Vengo a plantearles un modelo de desarrollo que nos permita salir de los problemas históricos de la Argentina para crecer definitivamente como país. Y quiero hacerlo además con federalismo. Hoy festejamos en Santiago del Estero el primer debate presidencial en el norte argentino".
â¤🇦🇷 #Debate2023 "Quiero decirles que entiendo claramente las dificultades que enfrenta la Argentina y los problemas que tenemos que resolver. Entiendo también que la mejor forma de resolverlos es plantear soluciones, no hacer discursos fáciles y vacíos de contenido."… pic.twitter.com/wGut5qfV4U
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 2, 2023
Patricia Bullrich: "El oficialismo nos deja una Argentina arrasada, caótica. La pregunta que nos tenemos que hacer es quién puede hacer este cambio. Milei está solo y tranza con lo peor de la política".
Juan Schiaretti: "Soy el único candidato que vive en el interior del país. Vengo a proponer lo que ya hicimos en Córdoba. Desechando la griea. Soy el único candidato que nació, vive y trabaja en el interior de la patria".
21.05 Ingresaron los candidatos: Luego de la presentación, los candidatos tendrán un minutos de presentación. Habrá tres ejes temáticos.
Las reglas del Debate Presidencial 2023
Los candidatos tendrán un minuto libre para su presentación
Cada debate tendrá tres ejes temáticos donde contarán con dos minutos para desarrollar sus propuestas.
Uno de estos ejes temáticos fue elegido a través de la participación ciudadana.
Si uno de los candidatos se sintió aludido por lo expuesto. Tendrá 5 oportunidades para desarrollar el derecho a réplica. La duración será de 45 segundos y se usará sólo durante los ejes temáticos.
Los candidatos podrán hacer una pregunta a cada uno de los que se encuentra en el escenario, tendrán 15 segundos y 45 segundos para responder.
En el último bloque tendrán un minuto libre.
21.00 Comenzó el primer Debate Presidencial Santiago del Estero 2023 en vivo desde el Fórum.
20.50 Todo listo para empezar el Debate: todos los candidatos se encuentran en el Fórum, en medio de una ciudad paralizada por el primer Debate Presidencial.
20.35 El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, habló con Nuevo Diario: "Tenemos un desafío muy grande en defender y mejorar. Es importante en este sentido diferenciar bien que propone cada una de las alternativas políticas impugnas. Hoy uno de los temas es la educación y esperemos que esté claramente planteada cuál es la posición nuestra y que esté claramente planteada la idea del voucher, del negocio".
20.30 Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de Argentina, habló con Nuevo Diario: "Es importante que Sergio Massa esté hoy aquí en Santiago del Estero, que esté contándole a los argentinos cómo vamos a ir sacando a la Argentina adelante. Cómo vamos a concretar cada una de las políticas, cada una de las decisiones para que los argentinos puedan vivir un poco más tranquilos, con mejor salario, con más trabajo. Han establecido dos formas totalmente diferentes de encarar la política, en el sentido de que ustedes tienen una mirada federal muy fuerte, que está visible, y que no sé si se va a dar si gobierna, por ejemplo, la derecha en Argentina", comentó.
20.25, "No hay libertad si no hay igualdad de oportunidades", La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Toloza Paz, habló con Nuevo Diario: Con respecto a la importancia que se debatan políticas que tengan que ver con el desarrollo humano, el desarrollo social, comentó lo siguiente: "Es sumamente importante porque el 40% de la Argentina está viviendo bajo la línea de la pobreza, por tanto, un candidato presidente que pueda expresar con mucha contundencia cuáles son los derechos humanos hoy. Los derechos humanos hoy tienen que ver con el acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo con ingresos dignos. Todo eso claramente es parte de la agenda que tiene adelante Unión por la Patria y Sergio Massa, no negando las dificultades ni negando las enormes brechas y asimetrías que tiene nuestro país en cada una de las provincias, haciéndose cargo de esa situación y trabajando incansablemente para achicar esas brechas con el desarrollo que tiene previsto para todo el norte argentino, en acuerdo con gobernantes que no vienen del mismo símbolo político que él, pero que, sin embargo, Sergio Massa tiene la enorme capacidad de convocar el diálogo con aquellos que piensan distinto para avanzar en un proyecto estratégico de país. El desarrollo con inclusión social como bandera importante, que cada provincia pueda no solamente desarrollar sus capacidades productivas, sino incluir a los sectores del trabajo en esto que para nosotros es sagrado. Es el único candidato que habla de trabajo, que habla de desarrollo y que habla de inclusión social, y que habla de un rol del Estado, que tiene que ser emprendedor, que tiene que ser eficiente, pero que tiene que claramente estar para poder achicar las brechas y generar por supuesto la verdadera libertad. No hay libertad si no hay igualdad de oportunidades. Solamente serían libres en ese esquema aquellos que tienen capacidad financiera y económica para solventar cada uno de sus derechos. Poder construir el presente y el futuro de los niños, niñas y adolescentes", comentó.
20.20 La diputada Nacional, de La Libertad Avanza, Carolina Rosana Píparo, habló con Nuevo Diario: “Más que con el debate tenemos muchas expectativas con la elección. La dolarización se sostiene, pero no será compulsivo, nadie estará obligado a usar dólares, tiene que ser claro. No venimos a privatizar ni la educación, ni la salud, ni obligar a utilizar dólares, vamos a estabilizar la economía. Los de los váucheres, es un programa que tiene Javier (Milei) y está bien, es subsidiar a la familia y no al sistema", comentó.
20.15 Vanina Biasi, dirigente Nacional del Partido Obrero, y candidata a Jefa de Gobierno, habló con Nuevo Diario: "Esperamos con mucha fuerza que Myriam Bregman sea la representante de una voz que nos parece que falta entre el resto de los candidatos, que es la voz de la lucha de los trabajadores, de la pelea contra este ajuste feroz y la voz de quienes nos vamos a enfrentar consecuentemente contra esta derecha que amenaza a todos los derechos de los trabajadores",
20.05 Héctor Daer: “Por supuesto que el Peronismo está unido más que nunca”
“Tuvimos la pandemia, tuvimos un endeudamiento atroz que nos dejó el Gobierno anterior, tuvimos una sequía, todo eso es un componente importantísimo que debilitó las posibilidades de tener otra salida económica para estos días”, dijo el dirigente sindical y perteneciente a la Federación de Asociaciones de Trabajadores, cotitular de la CGT a nivel país, Héctor Daer en diálogo con los medios. “El modelo acabado es el que nos quiere imponer el Fondo Monetario Internacional. Hay que desarrollar el país, hay que generar producción y con esa plata pagarle al fondo y decirle adiós”, siguió.
20.00, Victoria Villaruel, candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, habló con Nuevo Diario: "En definitiva, buscamos que todos los argentinos conozcan la mirada de la política de nuestras propuestas. La importancia de este Debate es enorme, pero lo asumimos como un paso más, camino hacia la presidencia de la Argentina. Voy a ser la presidente del Senado. Pero si me voy a involucrar en políticas de Defensa y Seguridad porque me interesa que eso camine y me involucraré en ello personalmente", comentó.
19.50 El candidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Nicolás del Caño, habló con Nuevo Diario*: "Lo de Insaurralde es un verdadero escándalo, hay mucha bronca por supuesto, como creo que a la mayoría de la gente le genera, que vivan como millonarios, que son millonarios y que los laburantes, los jóvenes tienen que estar en dos o tres empleos para llegar a fin de mes. No te alcanza, tenés que laburar en empleos precarios y esta gente vive como reyes. La verdad que es una bronca muy grande. Nosotros hemos planteado siempre que no tiene que haber ningún privilegio y de hecho hemos propuesto que todo funcionario político cobre lo mismo que un laburante. Nunca quisieron discutir nuestro planteo de que todo funcionario político cobre lo mismo que un trabajador. Nunca nos contestaron por qué no, por qué tienen que tener ese privilegio. Creo que, Myriam en el debate va a dejar con claridad el planteo de la izquierda y el contraste y la denuncia a los demás candidatos", comentó.
19.47 Norma Fuentes: la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, habló con Nuevo Diario en la previa del Debate Presidencial: "Las expectativas es ver a Santiago del Estero posicionado en todos los medios nacionales, obviamente tiene que ver con la mirada federal que pone el gobernador (Gerardo Zamora) a través del Norte Grande", comentó.
19.40 Pablo Mirolo: "Creo que es un día muy importante para la democracia"
El presidente del Frente Renovador y candidato a diputado nacional, Pablo Mirolo, habló en exclusiva para Nuevo Diario "Creo que es un día muy importante para la democracia. Cumpliendo con un acto establecido por la justicia electoral para todos los candidatos y por supuesto con las expectativas para que Sergio Massa pueda contarle a todos los argentinos cuál es el país que sueña, que quiere, que va a ser un país con educación pública, con derechos para los trabajadores, con la posibilidad de que el interior de la Argentina tenga un país más federal, con producción. Bueno, creo que esa es la expectativa que tenemos todos", explicó
19.35 Greta Pena, titular del INADI habló con Nuevo Diario: "Es muy importante que el INADI este presente en un debate presidencial. Venimos hace tiempo pidiendo un debate donde se presenten ideas, donde no se proponga la eliminación de uno u otro adversario y sobre todo que no discriminemos por alguna condición a algún grupo vulnerado"
19.30, Gil Lavedra: “Todos los problemas que tiene la democracia se solucionan con más democracia”
En diálogo exclusivo con Nuevo Diario, el integrante del Consejo Asesor del Debate Presidencial, Ricardo Gil Lavedra hizo una evaluación acerca de temas relevantes del país como la economía, las cuestiones institucionales y políticas y el escenario general.
Acerca de la importancia de que exista una mirada de federalismo de la persona que gobierne la Argentina, dijo: “Me parece esto sustancial, somos una República Federal y por cierto, es muy importante respetar las autonomías provinciales, por eso la ley establece que las dos plazas sea una en la Capital y la otra en una capital de una provincia del interior del país. Para que el debate se esté haciendo hoy en Santiago del Estero es una muestra del espíritu federal que tiene el debate”.
Por otro lado, al ser consultado sobre el planteo de algunos gobernadores de los integrantes que conforman la Corte Suprema de Justicia, opinó: “Eso es un tema legal. Todo puede ser sujeto a debate, no hay un número mágico de integrantes de la Corte, lo que es muy importante es que cualquier ley que toque la integración de la misma y sus funciones, sea presidida por un consenso muy fuerte. Es decir, no sea sospechada por sacar ventajas para algún lugar”.
“Veo a la Argentina como la ven ustedes o la mayoría de los argentinos, en una situación delicada, una situación económica y social muy seria. La macroeconomía despierta mucha incertidumbre a futuro. Todos los problemas que tiene la democracia solo se solucionan con más democracia y para eso son las Elecciones, para elegir al representante que pueda conducir a la Argentina a mejor destino”, sostuvo.