El próximo domingo 8 de octubre, los cinco candidatos a presidente de la Nación estarán al frente del segundo debate presidencial obligatorio y público desde las 21h en la Facultad de Derecho de la UBA (CABA), después de la primera instancia de discusión que tuvo picos de tensión en la agenda económica, y reflejó las diferencias extremas en materia de derechos humanos.
Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman deberán exponer sus propuestas de cara al electorado sobre los temas “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”.
El debate contará con la apertura y presentación de los candidatos, las exposiciones de cada uno en los distintos ejes temáticos, un bloque de preguntas cruzadas y el cierre. Además, tendrán cinco oportunidades para pedir el derecho a réplica. Todo el esquema estará moderado por cuatro periodistas que se turnarán de a parejas, para regular el tiempo de los candidatos y las reglas del debate.
¿Quiénes son los moderadores del debate presidencial 2023?El panel de moderadores estará compuesto por los periodistas Mariana Verón (El Nueve), Marcelo Bonelli (Canal 13), Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario) y Soledad Larghi (América), quienes guiarán las discusiones durante el segundo encuentro.
Mariana Verón abordó temas políticos durante 15 años en el diario La Nación. Estuvo acreditada en la Casa Rosada hasta 2016, donde cubrió los gobiernos de Néstor Kirchner, los dos mandatos de Cristina, y los primeros meses de Mauricio Macri. Estuvo 7 años entre dos estudios de radio (Metro y Continental) y hoy integra el plantel del Noticiero de Canal 9.
Marcelo Bonelli es un reconocido periodista especializado en política y economía. Inició su carrera en 1985 en Canal 13 y desde el 2005 es conductor del noticiero matutino Arriba argentinos de Canal 13. También escribe en el diario Clarín y es conductor de A dos voces (A2V), programa político emitido por la señal de cable TN, desde el inicio de sus transmisiones en junio de 1993, ciclo que también supo compartir junto a Luis Majul (1993-1995) y Gustavo Sylvestre (1996-2011). Desde 2011, su compañero en el programa es Edgardo Alfano.
En radio, conduce desde 1987 el programa “Sábado tempranísimo” por Radio Mitre. Fue colaborador en los programas Magdalena tempranísimo. Fue galardonado con premios nacionales e internacionales en diversas oportunidades: en 1997 recibió el Premio Konex. En 1998 con el Premio “Ondas”, otorgado por la Cadena Ser de España a la investigación realizada en el programa A dos voces sobre los niños desaparecidos en la Argentina.
Sergio Roulier inició su carrera periodística en LT 20 Radio Junín. Actualmente, se desempeña como conductor en Canal 3, Radio 2 y Rosario 3. También es docente en UNR e ISET 18, cuenta con un máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política, y dicta cursos de Media Training.
Soledad Larghi formó parte de la vieja Radio Splendid, de FM Milenium y de La Red. Lleva más de 15 años en el Grupo América: primero se desempeñó como productora y, poco tiempo después, como cronista de informes y coberturas especiales hasta llegar a la conducción.
¿Cuáles serán los ejes temáticos del primer debate presidencial?En el segundo debate, los aspirantes a cargos públicos abordarán temas como “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”. Este último tópico fue incluido por pedido de la gente y se votó a través de la plataforma en línea en la Cámara Nacional Electoral (CNE) entre el 14 y el 16 de septiembre.