En una nueva entrevista como presidente electo, Javier Milei anticipó una serie de medidas y ejes de su gestión que comenzará este 10 de diciembre. Entre ellas, agregó tanto a los trenes como la empresa de aguas estatal Aysa en la lista de privatizaciones que piensa encarar en su gobierno, que se suman a los medios públicos y —en un proceso de dos años— la petrolera YPF, ya enunciado.
Además anticipó que la rebaja en el Impuesto a las Ganancias que hizo votar Sergio Massa en su raid de campaña electoral se mantendrá. “Vamos a bajar el gasto público para mantener el equilibrio fiscal, o sea, las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente”, dijo Milei y contestó “obviamente, obvio” ante la repregunta de si se le dará continuidad a la rebaja en Ganancias y a también a las medidas que el ministro de Economía aplicó sobre la devolución del IVA.
La declaración sobre los aspectos impositivos fue el anticipo de la nota que Milei le brindó al programa A Dos Voces, de TN. Milei analizó nuevamente la situación del país. “La Argentina está al borde de la peor crisis de su historia: tiene lo peor de la crisis de Alfonsín que es la chance de hiperinflación, lo peor del Rodrigazo e indicadores sociales peores que los que había en 2001”, consideró.
“El ajuste va a venir de todas maneras. La política hizo que siempre lo pague el sector privado, pero esta vez lo va a tener que pagar la política, el Estado”, diferenció en sus criterios. “La obra pública se termina, no tenemos plata. Tenemos déficit fiscal de 15 puntos del PBI, es el más grande de la historia. Si no hacemos nada, terminamos en una hiperinflación. Hay que recortar en las partidas que la política roba: por ejemplo, la obra pública. Van a tener que ser hechas por iniciativa privada. Hay que licitarla para que la haga el sector privado. Y si nadie quiere hacerla, significa que esa obra no tenía sentido”, aseveró.