notas

La editorial de la UCSE presenta cuatro nuevos libros

En un evento académico, la Editorial de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) ha lanzado cuatro nuevos libros que prometen expandir las fronteras del conocimiento en distintas disciplinas.

 

"Entre círculos y nudos"

 

Una propuesta creativa sobre lo grupal: La temática abordada en este texto convoca, provoca y anima a descubrir “lo grupal” en su dimensión temporo-espacial, como el lugar de enlaces posibles que dan sentido, lazos que sostienen lo humano en tanto trama fundante de la vida. Ofreciendo a los estudiantes propuestas áulicas de aprendizaje vivenciales en los que los protagonistas son ellos mismos, dando el sentido histórico necesario para comprender el tiempo donde se produce lo grupal.

 

Accedé al católogo completo de la editorial"El análisis de las instituciones educativas": Legado intelectual de la Profesora Elsa Hernández

 

A modo de recuperar el trabajo intelectual y las formas discursivas de la Profesora Elsa Hernández, se presenta una compilación de los aportes generados desde su autoría, para quienes emprenden espacios de formación en torno a la comprensión de lo institucional y de las instituciones educativas y socio-educativas propiamente dichas.

 

"Derecho internacional público"

 

La obra se constituye en un aporte sumamente valioso a la problemática del Derecho Internacional Público, y será sin duda de lectura obligatoria tanto para docentes como para los alumnos de dicha área del conocimiento, que encontrarán en sus páginas certeros elementos de juicio, e información relevante para comprender acabadamente los principios imperantes en la comunidad internacional. El texto es elaborado por José Antonio Musso.

 

"Sobre los agentes físicos en la rehabilitación": Desentrañando la fisiología humana

 

José Antonio Fernández nos guía a través de la fisiología normal de los tejidos del cuerpo humano, explorando cómo reaccionan frente a alteraciones y cómo evaluar estos procesos. Este libro es una inmersión detallada en los agentes físicos, sus componentes y su interacción con el organismo para lograr tratamientos efectivos.

 

Todos estos textos ya están disponibles en el sitio web de Ediciones UCSE, consolidándose como un espacio editor único para la producción, edición y divulgación del conocimiento generado en la universidad por sus docentes e investigadores.

 

Ediciones UCSE, con cuarenta años de vigencia institucional y respaldada por la CONEAU, continúa innovando con su Política de Gestión Editorial implementada desde 2018. Este enfoque editorial distingue a la UCSE como un referente en la producción y difusión del conocimiento en Santiago del Estero y más allá.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web