notas

Realizaron la 29ª Conferencia Industrial: cerró con debates políticos y económicos

La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó ayer la 29ª Conferencia Industrial –bajo el lema “Hay industria, hay futuro”-, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

 

El sector privado

 

La apertura estuvo a cargo de Miguel Zonnaras, presidente del evento, y Jorge Macri, próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Necesitamos –expresó Zonnaras- tener en cuenta que la integración al mundo debe ser inteligente: generando bienes de calidad, exportando valor agregado y potenciando activos como nuestro entramado industrial”. 

 

Macri, por su parte, remarcó la necesidad de “comprender que lo más importante que tiene esta ciudad es lo privado. Esta ciudad pulsa, emprende y crece gracias a las ganas de hacer del privado: el que sostiene una actividad industrial tradicional o los unicornios que genera”. 

 

En la jornada se abordaron diferentes agendas: la innovación aplicada al proceso productivo, el vínculo entre política macroeconómica e industrial, el potencial de los sectores productivos estratégicos y las claves para el desarrollo federal, entre otros.

 

Diana Mondino, futura canciller del Gobierno nacional, también asistió a la conferencia. Al momento de su intervención, recorrió las claves del país en lo que refiere a la agenda exportadora: “Es importante tener una capacidad de producción y de adaptación en las empresas que les permita ser ágiles. Ese puede ser uno de los desafíos más importantes de la industria”.

 

Gobernadores

 

Los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires; Raúl Jalil, de Catamarca; Ignacio Torres, de Chubut; y Alfredo Cornejo, de Mendoza, fueron protagonistas del panel Agenda del Desarrollo Productivo Federal. Kicillof caracterizó a la provincia de Buenos Aires como “el corazón industrial de Argentina”: “En nuestro territorio –aseguró- tenemos el 50% del producto industrial del país. Industria y provincia de Buenos Aires son sinónimos. La industria no es un sector más: es su columna vertebral”. Jalil caracterizó el panorama de oportunidades que se presentan: “El gas, la minería y el petróleo nos van a dar las divisas para estabilizar la macroeconomía. Junto con la región del litio vamos a duplicar la producción y el año que viene la vamos a triplicar”. Cornejo trazó un panorama de cómo ve el futuro de su provincia: “Mendoza tiene posibilidades enormes: somos productores de energía y de alimentos, y podemos producir más y mejor. Somos una provincia de una diversidad económica muy grande”. Torres, por último, determinó cuáles son los ejes rectores de su visión sobre el porvenir: “El gran desafío es tener una agenda de desarrollo a mediano y largo plazo para ser competitivos. La industria necesita previsibilidad y seguridad jurídica. Podemos industrializar más a la Patagonia”.

 

Cierre

 

Los representantes del Instituto del Diálogo Interreligioso expresaron -en la previa al cierre del evento- su compromiso para que la Argentina del futuro sea de “trabajo de calidad, inversión creciente y prosperidad para todo el país. Y que ese futuro solamente será posible a través del diálogo franco entre todos los sectores”.

 

Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, y Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, se encargaron de concluir con la conferencia.

 

“En esta nueva etapa que se abre a partir del 10 de diciembre -introdujo Funes de Rioja-, la pregunta tiene que dejar de dirigirse al pasado para que podamos encontrar una respuesta en el futuro: ¿qué vamos a hacer para convertirnos en la Argentina que queremos ser?”. Y siguió: “La industria tiene una gran capacidad de adaptación. Creemos en sus cadenas de valor, en su tecnología y en la formación profesional. Por eso necesitamos certidumbre, confianza y concertación para lograrlo”.

 

Francos, a su turno, señaló: “Tenemos que ver cómo ponemos en total funcionamiento el aparato productivo. Tenemos en claro todo lo que la industria necesita y vamos a ir por etapas. Hay un norte al que llegar, pero por un sendero que construyamos entre todos”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web