Unos 180 docentes de instituciones educativas santiagueñas e integrantes de equipos jurisdiccionales participaron el jueves pasado del cierre del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE), en una jornada desarrollada en el colegio secundario Tercer Milenio.
Desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia informaron que “los docentes analizaron las producciones de los alumnos, evidenciando un aprendizaje significativo a través de las mismas. Dichas producciones fueron realizadas con variedad de formatos y usos de dispositivos como cortometrajes, podcast, drones, canciones, documentales, entre otros”.
¿Qué es el PNIDE?
El PNIDE, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, propone contribuir a la reorganización curricular y la intensificación de la enseñanza a partir de cuatro estrategias convergentes: el acceso material a través de la distribución de equipamiento y la conectividad; los centros de innovación y experimentación Conectar LAB; el desarrollo de contenidos y propuestas de enseñanza híbridas a través de la Plataforma Conectar Igualdad y el portal educ.ar; y el despliegue de un dispositivo de acompañamiento y formación situada en todas las escuelas secundarias de gestión estatal del país, para el desarrollo de propuestas de enseñanza con foco en matemática y lengua.
Cierre
En este último encuentro plantearon el objetivo de implementar las propuestas pedagógicas de Conectar Igualdad en las aulas de la provincia con las sedes de ciudad Capital, Frías, Suncho Corral y Loreto.
También “se trabajó en la autoevaluación y las propuestas pedagógicas con escenario múltiples en las áreas de Lengua, Matemática y Sociales mediadas con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)”, agregaron desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.