“Esta propuesta representa una puerta de entrada a oportunidades de aprender de manera inmersiva y de compartir conocimientos con participantes provenientes de Latinoamérica y Japón”, contó la joven santiagueña, Cecilia Álvarez, en diálogo con Nuevo Diario y brindó detalles sobre su experiencia única de encontrarse actualmente en Japón donde se está capacitando. Es de ciudad Capital y se graduó de ingeniera agrónoma en la Unse, es becaria de posgrado en el Inta y ganó un concurso para capacitarse en instituciones de Japón. Obtuvo el primer puesto a nivel país y un joven de Gualeguaychú (Entre Ríos), obtuvo el segundo de un Programa de Co Creación de conocimientos para jóvenes líderes en Desarrollo Rural. Primero, se sumó a participar de una convocatoria que hicieron en conjunto el Inta y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y al postularse para dicho programa, tuvo que pasar por varias rondas de preselección.
“La oportunidad de participar en esta capacitación fue un proceso emocionante y desafiante, que inició con la convocatoria. Sabía que debía cumplir con requisitos específicos relacionados con mi profesión y área de especialización. Después de presentar mi aplicación, el camino implicó varias rondas de preselección, donde tuve la oportunidad de destacar entre otros profesionales de Argentina”, contó en exclusivo a Nuevo Diario, Cecilia.
[{img:515444}]
“En este proceso no sólo se evaluó mi experiencia y habilidades, sino también mi dedicación por contribuir al desarrollo rural en las producciones de la agricultura familiar. La noticia de mi selección para participar en el programa fue un momento de alegría y honor”, siguió.
Tiene un hermano mayor y una hermana menor, su padre es un “trabajador incansable” como lo define ella misma; y su mama, ama de casa, “que se ha dedicado con amor a cuidarnos y guiarnos”. Se graduó, por ello y sus capacidades logró obtener la beca de su capacitación, “consolidando mi compromiso con el avance en el campo de la agronomía”. Además, se encuentra en la última etapa de una especialización de posgrado en Agroecología en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Otra vida en Oriente
[{img:515445}]
Al ser consultada sobre la rutina en el país oriental y qué lugares le tocó conocer, recorrer o visitar, además de su relación con los modos de vida, contó: “Mi rutina en Japón está enfocada en participar del curso de formación. La jornada se extiende desde la mañana hasta la tarde, cumpliendo con el horario de clases impartidas en japonés. Contamos con la ayuda de una traductora de español y, en ocasiones, se utiliza también el inglés para facilitar la comprensión. El curso se centra en las prácticas de producción en Japón, en la prefectura de Ehime, conocida por su producción de mandarinas. Además de las clases en la Universidad de Ehime, realizamos salidas a campo en lugares cercanos como Uchiko, Yawatahama y la isla Gogoshima, brindándonos la oportunidad de interactuar directamente con los productores agrícolas. También visitamos mercados locales para observar de cerca la aplicación de la sexta industrialización, que añade valor en todo el proceso de desarrollo de productos comerciales”.
A su vez, también remarcó que la puntualidad y el respeto por el tiempo ajeno son aspectos notables de la cultura japonesa. “Lo que me llevó a acostumbrarme a llegar unos minutos antes del inicio de las clases. La organización meticulosa en la planificación de actividades es evidente, y esta disciplina se refleja tanto en la vida académica como en la cotidiana. Lo que más me impactó de la cultura japonesa es el profundo respeto y agradecimiento que impregna todas las generaciones, desde los ancianos hasta los niños”.
“Personalmente, la adaptación no fue un desafío, ya que durante un tiempo había sentido interés por la cultura y las tradiciones orientales. Desde las costumbres hasta las comidas típicas, el uso de palillos, la conexión profunda con la naturaleza en la vida diaria y los espacios de silencio y meditación, sin dejar pasar por alto la cortesía, el empleo constante de ´por favor´ y ´gracias´ y la reverencia como muestra de respeto. Estas prácticas enriquecedoras no sólo las llevaré conmigo de regreso a Santiago sino que también las replicaré, contribuyendo así a enriquecer nuestra propia comunidad con estos valores”, sostuvo.
Nuevos caminos
[{img:515446}]
Por otra parte, en referencia a cómo seguirá su carrera y qué proyectos tiene en mente, dijo: “Al volver a Santiago del Estero, continuaré con mi formación académica-laboral y compartiré esta enriquecedora experiencia tanto a nivel profesional como personal con colegas, compañeros, productores de la agricultura familiar, amigos y familiares”.
“Mi objetivo es generar propuestas dentro de los contextos en los que me desenvuelvo, seguir en contacto con los docentes, productores y profesionales del programa en Japón y de los profesionales latinoamericanos que también participan del curso para crear redes y nodos de intercambio de conocimientos, propuestas innovadoras y soluciones conjuntas”. Subrayó.
Mirada profesional
[{img:515447}]
Sobre el aporte que tiene su visión en dicha carrera, mantuvo: “Mi trabajo dentro del enfoque agroecológico busca generar alimentos y productos agropecuarios de manera responsable, promoviendo la soberanía alimentaria y cuidado de las producciones locales de la agricultura familiar, quienes son el sustento de las economías locales y regionales. Es por ello por lo que mi deseo es continuar con capacitaciones e investigaciones orientadas a esta temática”.
Por último, dejó un mensaje a jóvenes que se encuentran en formación y en diferentes carreras: “A los jóvenes que enfrentan desafíos durante su formación, los animo a seguir en el camino del conocimiento con valentía y a no dudar en perseguir sus sueños. Que en cada paso, puedan reconocer las oportunidades que se presentan, que se apoyen y sepan pedir ayuda en las personas que los rodean, que reconozcan la importancia al acceso a una educación pública de calidad representa un pilar para su formación y que la elección del camino del conocimiento los puede conducir hacia un futuro con oportunidades increíbles como la que me toca vivir actualmente”.