notas

Lic. Juárez: “El mejor lugar para que un niño esté es dentro de un ámbito familiar”

Desde la Dirección General de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia impulsaron, la semana pasada, la propuesta Fiestas en Familia, la cual apunta a que niños de los hogares de protección puedan ser acogidos temporalmente durante las próximas fiestas de fin de año.

 

Nuevo Diario se contactó con la Lic. Claudia Juárez, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Subnaf), para conocer detalles de esta iniciativa. 

“Tenemos una repercusión enorme. El argentino, y en especial el santiagueño, es muy solidario ante estas situaciones. Es una propuesta muy linda para una Navidad distinta, abriendo nuestros corazones y aumentando a alguien más a nuestra mesa. Es una buena forma de demostrar eso que muchas veces tenemos dentro y no nos animamos”, destacó la Lic. Juárez.

 

En el Hogar de Protección hay 60 niños que, en su mayoría, ya se encuentran en familias de acogimiento. “La idea es poder sumar a estos niñitos que quedan en otros grupos familiares”, indicó la subsecretaria.

 

La licenciada contó que Fiestas en Familia se realiza “hace años” y que el objetivo es que “los niños no pasen las fiestas de fin de año en el hogar”.

 

En la Subnaf se trabaja bajo dos líneas de acogimiento: la primera tiene que ver con el acogimiento de los niños más pequeños, “entendiendo que mientras más pequeños son más posibilidades tienen de desarrollarse psicoafectivamente” y la segunda con el acogimiento antes de la adopción, “esa primera experiencia de un niño que pronto va a ser un niño en adopción”.

 

La Lic. Juárez, por último, remarcó que “el objetivo es abrir los corazones para compartir una noche en familia con estos niños que tanto necesitan y que tan bien les hace poder instruirse en una mesa navideña. Abramos nuestros corazones, pensemos en los demás y seamos empáticos: el mejor lugar para que un niño esté es un ámbito familiar”.

 

Detalles a tener en cuenta sobre la estadía

 

La subsecretaria especificó que luego de establecerse un primer contacto con operarios de la Subnaf, se procede a una evaluación con un equipo interdisciplinario conformado por psicólogas, trabajadoras sociales y, de ser necesaria, abogados.

 

“La idea es que aquellas familias que están inscriptas en el Registro Único de Adoptantes no sean candidatas a este acogimiento porque sino generan un vínculo con ese niño y, después, es más difícil”, aclaró la licenciada.

 

Además de entrevistas psicológicas, también habrá visitas para conocer el ámbito donde el niño pasaría las fiestas y, a su vez, cómo está conformada la familia de acogimiento.

 

Es importante acentuar que los niños que pueden salir temporalmente tienen entre 3 y 12 años. Se los puede alojar lo que duren las fiestas o extender el período. “Depende de la disponibilidad de la familia. Habrá algunas que solamente puedan tenerlos por esa noche y otras que se animan un poquito más”, dijo la Lic. Juárez.

 

Las personas interesadas pueden comunicarse al 385-6100108, escribir un e-mail al [email protected] o bien acercarse a Balcarce 151, esquina 24 de Septiembre, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.

 

 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web