notas

En el sector inmobiliario local esperan por la derogación de la ley de alquileres

Héctor Salvatierra, presidente del Colegio Inmobiliario de Santiago del Estero, habló con el Multimedio al respecto de la repercusión de la asunción del presidente Javier Milei y las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo: “En el sector inmobiliario lo vemos con optimismo, desde el punto de vista de la derogación de la ley de alquileres”, inició.

 

Salvatierra afirmó que la ley de alquileres “no nos sirvió para ninguna de las partes: ni para los inquilinos ni para los propietarios de las inmobiliarias”.

 

El titular del Colegio de Inmobiliarios espera que “a partir de ahora” haya “un sinceramiento muy duro de la economía”, aunque va a llevar “un período de tiempo para adecuarse a esta nueva situación en las propiedades”.

 

En sintonía con este panorama que avisora Salvatierra, se espera que haya una “mayor oferta de propiedades en alquiler: las medidas se van a ir cayendo  positivamente en el mercado y te van a permitir pactar libremente entre las partes”.

 

“Hoy hay más demanda que oferta, pero se puede ir equilibrando con el tiempo, o, al menos, ir encontrando un equilibrio con el precio, que es el problema más grave que tenemos”, agregó.

 

¿A qué se refiere con “problema más grave” en cuanto a los precios? El presidente del Colegio aclaró: “En un contexto con una inflación tan elevada, todo se desfasa. No hay forma de seguirlo. Se supone que el alquiler de una vivienda está muy aparejada con los ingresos de la gente que, por lo general, son fijos. Como los ingresos no aumentan de la manera que aumenta la inflación, estamos ante un descontrol que es muy difícil manejarlo”.

 

Salvatierra destacó que “las propiedades están en un valor histórico bajo en su costo por metro cuadrado”, pero “ha habido pocas ventas”. “Es un buen momento para comprar y esperamos que en 2024 mejore con algo de previsibilidad a partir de mitad de año”, finalizó.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web