notas

“Es un escenario donde no se puede planificar un viaje por la incertidumbre”

De acuerdo a la difícil situación económica, social, política que vive el país, uno de los rubros que se ve amenazado es la actividad turística y los rubros y sectores derivados y/o relacionados. Por un lado, las medidas anunciadas en su momento por parte del gobernador Zamora para controlar y regular los eventos en el territorio con el fin de administrar el gasto público; y por el otro lado, el megadecreto anunciado por el presidente Milei, donde uno de los puntos indica la desregulación del sector turístico, eliminando el monopolio de agencias de turismo.

 

Sobre esto y acerca de una evaluación del año, hizo referencia el subsecretario de Turismo de la provincia, Prof. Nelson Bravo en un diálogo exclusivo con Nuevo Diario: “Primero, el año pasado durante el 2022 el gobernador Zamora estableció como objetivo que este 2023 sea un año con mucha más actividad y muchos más eventos. Creo que eso lo hemos logrado ampliamente, con estos últimos eventos como las finales de fútbol en el Estadio Único Madre de Ciudades, se concretó sólidamente esa agenda. Aún en medio de la incertidumbre de lo que iba a pasar, ya se había establecido ese objetivo. Ahora, en segundo lugar, para el año entrante la incertidumbre gana la escena porque todavía no sabemos qué va a suceder. Incluso no se sabe quién asumirá el cargo a nivel nacional en Turismo, si va a quedar como Secretaría o Subsecretaría”.

 

“No sabemos cuál va a ser la política que se tome en las estrategias y acciones de gestión en cuanto a lo turístico. En el DNU se nombra algo del tema cuando se habla de desregulación de agencias de viaje, lo que pone en alerta la Federación de Agencias de Viaje, suma más incertidumbre. Con lo de Aerolíneas, con todas las Empresas del Estado que se convierten en Sociedades Anónimas que se las puede vender; se habla de cielos abiertos, todo un escenario de incógnita y miles de preguntas”, remarcó.

 

 

 

Prioridades y el turismo

 

En el contexto que se está marcando, luego de las medidas del Gobierno Nacional, que impacta en muchos sectores pero no directamente al turismo, al fin y al cabo lo termina golpeando desde otros ángulos. Y sobre ello, Bravo explica que “si hay aumentos en alimentos, combustibles, transportes, en gran parte del sector de prioridades, es obvio que la gente va a hacer su rectore en lo que son de última necesidad. O que no entra entre las primeras o principales prioridades, y allí el turismo se ve amenazado, afectado”.

 

“El movimiento va a mermar y la gente que decide no viajar, no hay una proyección alentadora en general. Y en particular, para el turismo porque no es una prioridad para la familia tipo. Lo que también impacta en los miles de puestos de trabajo en sectores como hoteles, lugares gastronómicos, teatros, centros recreativos, transporte y agencias de viajes. Es toda una industria que se ve golpeada y se verá en una situación muy crítica”, agregó.

 

 

 

Menos proyecciones

 

Otro de los ejes que aborda el subsecretario de Turismo, tiene que ver con los viajes y las reservas, además de la imposibilidad de poder proyectar, planificar y programar actividades como esa en la actualidad. “Muchos han cancelado las reservas, es un escenario donde no se puede planificar un viaje, porque hay incertidumbre y porque hay que vivir el día a día”, explicó.

 

“El problema es que el turismo, el tomarse unas vacaciones, no son una necesidad prioritaria, lamentablemente. Las provincias, sobre todo Santiago del Estero, tenemos que seguir trabajando, redoblar los esfuerzos, como hemos venido haciéndolo siempre. Y no dejar pasar ni recordar que hay compromisos que tenemos, como el del evento del Moto GP en abril 2024 y para 2025. Las entradas ya están a la venta, con precios congelados”, subrayó.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web