Debido a las fechas especiales que ya se avecinan, se ha lanzado la campaña “Celebremos sin Pirotecnia”, teniendo en cuenta que estos fuegos artificiales y más que nada los que significan grandes estruendos, atentan a la integridad y tranquilidad de las personas con autismo y los animales. Por ello es importante fortalecer la concientización, la conciencia social y tener en cuenta cuidados y recomendaciones para poder ayudar.
En este escenario, hay que tener en cuenta que frente al uso de pirotecnia, cada año hay más de 1.000 heridos por accidentes o impericia en esta manipulación de fuegos artificiales. Desde el Hospital Oftalmológico Demaría, el Ministerio de Salud de la Provincia y la Sociedad de Oftalmología de Santiago brindan estos conceptos y datos:
-Qué es
La pirotecnia es la técnica y el arte de fabricar y manejar fuegos artificiales y explosivos con fines militares o recreativos.
-Orígen
Hace más de 1.500 años, en la antigua civiliación china, las celebraciones importantes finalizaban con fuegos artificiales.
-Víctimas pasivas
Este grupo está conformado por: bebés, adultos mayores, personas con discapacidades, niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y mascotas.
En cuanto a las víctimas por heridas, se dan –según registros oficiales- más de 1.000 por año, entre los cuales el 52% son niños (de 6 a 12 años, que es la franja etaria de mayor riesgo) y el 48% son adultos (4 varones por cada mujer).
Como parte de esta campaña, también destacaron el hecho de que “si en tu barrio ves una casa con decoración azul”, hay que ser amables y no tirar pirotecnia. Ya que el azul es el distintivo del autismo y algunas personas dentro del TEA, sufren de hipersensibilidad auditiva y el ruido los lastima.
Al respecto, Paola Mazo desde la Asociación de TDA-H y Neurodiversidad en Santiago, dijo: “Creemos que cada vez la gente se educa, se informa y se capacita con respecto a estas temáticas. Pero es necesario que se ponga en práctica en la vida cotidiana y hace falta más empatía. Que la gente pueda entender algunas cosas y por eso estos cuidados y recomendaciones”.