notas

Para el cumplimiento de los derechos de las infancias, la Justicia afianza prácticas

El Dr. Federico López Alzogaray encabezó una reunión interinstitucional, en la que se abordaron cuestiones inherentes al trabajo mancomunado entre el Poder Judicial y organismos abocados al cuidado de niños, niñas y adolescentes que, por diversas razones, fueron separados de su núcleo familiar de origen. 

La premisa fundamental fue implementar y fortalecer acciones que garanticen y protejan los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), tal como lo sostienen tratados internacionales a los que adhirió la República Argentina y leyes nacionales y provinciales sobre el particular.

Al cónclave asistieron las titulares de los juzgados de Familia de 2ª y 3ª Nominación de Capital, Dras. Cristina Cambareri y Carolina Anauate, respectivamente. También participó quien cumple esa función en la Circunscripción Banda, Dra. Natalia Taboada y las juezas civiles con competencia en temas de familia de Frías y Monte Quemado, Dras. Cecilia Sampaolesi y Valeria Díaz.

En tanto, formaron parte del encuentro la coordinadora del Registro Único de Adopción, Dra. Carolina Agüero; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Claudia Juárez; la titular de la Dirección Provincial de Protección Integral, Lic. Mariana Roldán Suárez y Lic. Miriam Nallar, a cargo de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

En ese marco, el titular del Superior Tribunal de Justicia sostuvo que es política pública la atención de aquellos niños, niñas y adolescentes que no tienen el cuidado parental correspondiente.

Asimismo, en la ocasión se intercambiaron opiniones y propuestas acerca de herramientas y medidas que permitirían agilizar trámites judiciales, como también la necesidad de contar con personal administrativo especializado en materia de adopción en cada Juzgado de Familia.

Por ende, se acordó que se seguirá avanzando en estos objetivos comunes el año próximo, para consolidar los vínculos entre las instituciones que trabajan con esta temática y brindar respuestas en tiempo razonable, tanto a los NNA que desean integrarse a una familia, como a quienes son pretensos adoptantes.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web