notas

“Lo que se vive en esta fiesta única, es parte del interior de la Provincia”

Como uno de los peregrinos y devotos a San Esteban, Armandito Santillán, el músico y cantautor bandeño dialogó en exclusivo con Nuevo Diario. En la ocasión, contó qué significa para él esta celebración en honor a San Esteban, ya que suele venir y recorrer el lugar casi todos los años, su presencia como artista al cantarle al santo y demás.

 

Primeramente, dijo: “Un año más que venimos a esta celebración y un año más que se puede celebrar esta fiesta tan grande y tan especial para todos los santiagueños. Y como todos los años vengo a compartir yo un 25 de diciembre a la noche, que después de la medianoche se hace la oración a San Esteban. Y entonces, cada momento tiene su especialidad”. 

 

“Yo vengo siempre a cantarle a San Esteban como un agradecimiento a todo lo artístico que me ha dado. Y que muchas veces en otros escenarios del país y de la provincia, cuando voy y los visito, me piden siempre que les cante la Chacarera a San Esteban. Siempre me gustan estas vivencias tan especiales. Y de esta fiesta tan popular que tenemos los santiagueños, donde se vive una experiencia única”, remarcó en su relato.

 

A su vez, al ser consultado sobre esta festividad en particular para la identidad santiagueña y una reflexión por el fin de año, dijo: “Lo que se vive en esta fiesta única, es parte del interior de la provincia. A pesar de los grados de calor, en esta época del año, se ve que para el que tiene fe y para el devoto es muy importante estar presente en este tipo de festejos”.

 

“Un mensaje de fe, de esperanza. Que recibamos el 2024 con mucha alegría. Espero que todos tengamos trabajo en todos los rubros y una uena salud que es lo más importante. Más que cualquier otra cosa”, concluyó. 

Cabe recordar que Armandito, grabó “La Fiesta de San Esteban” en 2012. 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web