Opinión

Por qué Macri se equivoca con el número de desaparecidos

Las palabras del mandatario resultan asombrosas. Basta imaginarse a cualquier funcionario alemán que declare que no se sabe cuantos judíos murieron durante el holocausto y que es una discusión que no tiene sentido. No sólo debería renunciar, incluso, según la legislación de la Unión Europea, la negación de un genocidio es considerado un delito, por lo que debería responder legalmente por sus dichos.

 

Sin embargo, igualmente en Europa y en el mundo siguen existiendo personas que niegan el holocausto. Aquí también ocurre con la cantidad de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico- militar y quienes quieren negar que se trató de un plan sistemático para asesinar al activismo obrero, juvenil y popular. Estos personajes, uno quiere creer que son marginales, hasta que escucha al presidente de la Nación repetir sin sonrojarse estos argumentos. Y a renglón seguido, plantear que cuestionar la cifra es válido porque “es un debate abierto”.

 

Datos fehacientes

 

La realidad es que la investigación histórica comprobó en forma fehaciente la cantidad de 30 mil detenidos desaparecidos. En primer lugar, lo revelan los documentos de la inteligencia norteamericana que dan cuenta de 22 mil casos hasta 1978, es decir, solo dos de los siete años que duró el gobierno militar. En los mismos documentos se detalla que la mayoría no tenían ninguna relación con las organizaciones armadas.

 

En segundo lugar, fueron afectados 150 mil efectivos de las fuerzas de seguridad para llevar adelante su macabro plan que contó, además, con 500 centros clandestinos de detención. Eso, sumado a la cantidad de hábeas corpus presentados en la época confirman la magnitud de la masacre llevada adelante.

 

Quienes se amparan en el número recabado por la Conadep ignoran abiertamente que esta fue una investigación realizada poco después del autodenominado “Proceso de reorganización nacional”, con mucha gente atemorizada y los propios genocidas en libertad. Desde ese día hasta la actualidad, se pudo ampliar en forma considerable con material fehaciente esta cifra.

De cualquier modo, no. No existe una cifra exacta porque los genocidas ocultan con la complicidad del Estado hasta el día de hoy sus propios archivos sobre la matanza que cometieron. Pero eso no invalida una estimación realizada con evidencia, cuyos detractores no pueden refutar sino, en el mejor de los casos, ignorar.

 

Por último, otro de los argumentos del presidente Macri es que la dictadura y los desaparecidos son “cosas del pasado”. Se equivoca. Los detenidos desaparecidos siguen secuestrados frente a la ley. Por eso, cada 24 de marzo, se escucha un mismo grito en la Plaza, ¡30 mil detenidos desaparecidos, presentes!.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web