Opinión

La preocupación del Gobierno es garantizar un fin de año en paz

La construcción cayó en octubre 19,2% y la industria 8%, respecto del mismo mes de 2015. La construcción supo ser motor del crecimiento y no levanta cabeza. Parte de los problemas de la industria se explican en la automotriz, que es el 14% del indicador (cayó 19% en octubre), pero también cayó la producción de acero, de petróleo, alimentos y carnes.

 

Los “brotes verdes” siguen sin aparecer y una preocupación del Gobierno es garantizar un fin de año en paz. Para eso, cerró el acuerdo por la emergencia social con decenas de organizaciones sociales. El proyecto tendrá media sanción mañana en Diputados. Prevé destinar 30 mil millones de pesos adicionales en tres años a partidas sociales, y la creación de un consejo integrado por el gobierno y las organizaciones, para coordinar y fijar montos de los salarios de la economía informal. Mañana también se discutirá en Diputados la reforma del Impuesto a las Ganancias. Dos millones de asalariados pagan Ganancias y la oposición sostiene que de aprobarse el proyecto oficial medio millón más entrará en la misma bolsa.

 

Pero los argumentos oficiales son similares a los que expresaba el kirchnerismo: que una porción de los trabajadores mejor pagos son los que tributan.

 

Fue promesa de campaña de Mauricio Macri que los trabajadores no paguen más Ganancias. Pero sentados en el sillón de gobernantes las promesas se evaporan con el calor de las necesidades.

 

Más allá de las peleas discursivas, el kirchnerismo en Diputados es la fuerza más “comprensiva” de las necesidades de recaudación. Y propone mantener gravados al 10% de los trabajadores de mayores ingresos, rebautizando Ganancias “impuesto a los altos ingresos”.

 

La Casa Rosada no quiere ni oír hablar de nuevos impuestos (a la renta financiera) o restituir retenciones (a las mineras). Irá, sí, por un fuerte gravamen al juego: $ 40 mil por cada una de las 80 mil tragamonedas, y un 0,75% sobre cada apuesta. Esperan recaudar casi $ 6 mil millones para compensar nuevas deducciones, como los alquileres.

 

Ganancias se coparticipa: 50% a las provincias. Con los gobernadores como aliados el Gobierno nacional espera votar su proyecto que no agrega “costo fiscal”. Podría pasar que ningún proyecto —el oficial, el del FpV, el de Massa— obtenga los votos necesarios. Todo quedaría a tiro de decreto de Macri.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web