Especiales

¿Por qué se arma el arbolito de Navidad el 8 de diciembre?

El árbol significa "vida". El primer pino navideño en el país fue armado en 1807 por un irlandés en una plaza, que llegó a América Latina desde los EE.UU y que quiso decorarlo para recordar las costumbres de su país.

 

Leyendas

 

Leyenda nórdica: La sociedad Celta solía adorar con un árbol –todos los 8 de diciembre de cada año- el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad. Luego, con la llegada del cristianismo, tal celebración se ajustó al nacimiento de Cristo. El árbol original (con hoja perenne) representaba para el cristianismo el amor de Dios y la vida eterna, mientras que su forma simbolizó la Santísima Trinidad.

 

Leyenda de Lutero cuenta que Martín Lutero, uno de los padres de la reforma en el cristianismo, fue quien habría impuesto árboles de pino para Navidad hacia el 1.500 y que quiso reproducir cuando un día que caminaba por el bosque, vio cómo el brillo de las estrellas iluminaba a los árboles. Fue así que cortó una rama y la llevó al interior de su casa.

 

Leyenda del niño

 

Una leyenda europea dice que el árbol de Navidad tuvo su origen una fría noche de invierno, cuando un niño buscó refugio en la casa de un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer.

 

Durante la noche, el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata.

 

Leyenda griega

 

Los griegos consagraban el pino a Dionisio, dios de la fertilidad y del vino, a quien se lo representaba con una varilla, el tirso, coronada con hojas de vid y de hiedras, terminada en forma de piña, el fruto del pino.

 

La piña cerrada era para los romanos símbolo de virginidad y no por casualidad se la utiliza en las mesas navideñas.

 

La decisión del Papa Pío IX

 

Pío IX El 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus, Pío IX proclamó que María (madre de Dios) fue preservada –por un privilegio único- del pecado original desde el primer instante de su existencia. De ahí el armado del árbol el 8 de diciembre, Día de la Virgen Inmaculada Concepción.

 

Decoración

 

La decoración de los arbolitos navideños varía según el país y las distintas culturas. Mientras que en Argentina se estilan las bolas de colores, guirnaldas y luces, en China se usan naranjos que significan "Felicidad". En tanto, en los países nórdicos, se utilizan ángeles y duendes, mientras que en Japón se estilan los sonajeros y adornos de papel.

 

Lo que hoy son los adornitos o bolas de colores, originalmente eran manzanas que recuerdan el paraíso donde Adán y Eva cometieron el pecado original, según la Biblia. En tanto, las lucecitas de colores fueron en su momento velas que simbolizaban la luz de Cristo, así como los lazos representaban la unión de las familias y personas queridas.

 

El arbolito significa también el Universo, la prosperidad, la vida, siembra y cosecha. Se estima que en Belén, la gente ponía en el árbol algún objeto preciado a modo de obtener buenas compensaciones para el año entrante.

 

 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web