Movimientos de Derechos Humanos hicieron este viernes un «abrazo solidario» en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, sede de la Secretaría de DDHH, para repudiar los despidos y el desmantelamiento de las políticas públicas de ese organismo por parte del gobierno de Javier Milei.
La Asociación de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires convocó ayer a una movilización al Ministerio de Justicia de la Nación por los despidos de 2.400 trabajadores. La marcha se dio a partir de las 11 de la mañana. El sindicato advirtió que estas medidas representan el desmantelamiento del organismo y ponen en riesgo tareas fundamentales como el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.
El martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, había comunicado que el Ministerio que encabeza Mariano Cuneo Libarona decidió finalizar más de 2.400 contrataciones irregulares a través de ACARA.
En este marco, ATE Capital detalló que la medida abarca al personal transitorio y permanente. Además, se anunció el fin de un complemento salarial que, de acuerdo con fallos previos de la Corte Suprema, está reconocido como parte del salario.
Las Abuelas de Plaza de Mayo se sumaron a la protesta al anunciar este viernes que encontraron al nieto 138 apropiado ilegalmente durante la última dictadura militar argentina, al señalar que los organismos que integran la Secretaría de DDHH “fueron instrumentos indispensables para resolver este caso y que la Secretaría se encuentra atravesando uno de los ajustes más brutales con la reducción de su personal a partir de un plan de desmantelamiento”.