La Provincia

Abren nueva cohorte de la Maestría en Salud Familiar Comunitaria

Autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) y del Gobierno Provincial participaron de la apertura de la nueva cohorte de la “Maestría en Salud Familiar Comunitaria”, propuesta de formación impulsada desde la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.

La ceremonia estuvo a encabezada por el secretario de Salud, César Monti; la vicerrectora de la UNSE, Marcela Juárez y la vicedecana de Humanidades, Sandra Moreira, quienes estuvieron acompañados por docentes y profesionales que inician la maestría de diversos puntos de Argentina y de países vecinos, conectados a través de videoconferencia.

En el acto de apertura también participaron la secretaria de Posgrado de la UNSE, Mónica Martínez; la secretaria de Posgrado de Humanidades, Malvina Lobos; y la directora de la Maestría, Lía Zóttola, así como también docentes de la carrera.

En ese marco, Sandra Moreira fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, oportunidad en la que agradeció el acompañamiento de las autoridades y la participación de los que se sumaron a través de la plataforma Zoom.

“Esta Maestría nos permite estar presente en un área tan sensible como es el área de salud y para nosotros resulta significativo poder hacer desde la Facultad nuestro aporte a Santiago del Estero”, indicó al respecto.

Moreira expresó además que “la formación de cuarto grado para nosotros es un objetivo, un pilar fundamental, es algo necesario para los docentes que continúan formándose en el día a día, pero también para los colegas que se desempeñan en el área de salud y social”.

Y añadió que “esta maestría tiene un enfoque integral, donde todo el personal de la salud y de las humanidades puede cursarlo perfectamente porque es un gran aporte a tener una provincia mucho mejor”.

Asimismo, desde el Ministerio de Salud añadieron que “desde el Gobierno Provincial, a través del ministerio, generamos todos los días estrategias para poder lograr la accesibilidad a la salud” y consideró que “entender esto de articular capacidades, tener la mirada social, tener el compromiso con el otro y mirar los ámbitos donde se recurre en busca de salud como un ámbito de ejercicio de derechos es muy importante”.

“Esta maestría permite esa mirada holística que procuramos los que gestionamos, que tengan los que están insertos en el área de salud, porque a partir de esa lectura interdisciplinaria con lo social hecho cuerpo institucional, nos permite avanzar en un mejor sistema sanitaria”, concluyeron.

Cabe de señalar que esta carrera de formación de posgrado, es de carácter interdisciplinario y tiene como objetivos formar expertos para trabajar con la familia y comunidad en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en los ámbitos institucional, comunitario, desde una perspectiva humanística en equipos interdisciplinarios.

Salud Nueva Carrera UNSE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web