A partir del próximo 19 de febrero, los concesionarios de autos y motos podrán realizar la inscripción de vehículos cero kilómetro sin necesidad de acudir a los Registros del Automotor. La medida forma parte de la implementación del Registro Único Virtual (RUV) y el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), dos sistemas digitales que buscan modernizar el proceso de registración vehicular en Argentina.
Con este nuevo esquema, quienes adquieran un vehículo podrán salir del concesionario con el título de propiedad, la cédula verde y las chapas patente colocadas el mismo día. Sin embargo, en esta primera etapa, la medida solo aplicará a personas solteras. Según informaron las autoridades, en pocos días se ampliará a compradores casados, incorporando los datos del cónyuge.
Cómo Funcionará el Nuevo Sistema
Los concesionarios deberán registrarse en el RUNA con un usuario y firma digital para validar las inscripciones. El sistema requerirá el código VIN del vehículo, que será validado con la base de datos, además del valor de la factura para determinar el arancel de inscripción, que bajará del 1% al 0,8%.
El siguiente paso será la asignación del dominio (patente). Cada concesionario tendrá un stock de placas solicitado a la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), que se asignarán en orden correlativo. Hasta que se normalice la producción de patentes, se podrán entregar placas provisorias, y las definitivas serán enviadas por correo al titular.
Finalmente, se escaneará la documentación firmada, se subirá al RUV y se certificará digitalmente la inscripción en el RUNA. Luego, el comprador podrá acceder a su título de propiedad y cédula verde desde la app Mi Argentina.
Impacto en el Sector
Mientras que para usuarios y concesionarios la medida representa un avance en la agilización del trámite, los Registros del Automotor ven amenazado su rol en la registración de vehículos. Las cámaras del sector automotor expresaron dudas sobre la operatividad del sistema y su impacto en los empleos del rubro cuando se extienda a autos y motos usadas.
Desde el Gobierno aclararon que en esta primera fase coexistirán ambos sistemas (digital y tradicional), pero que el plan a futuro es ampliar la digitalización para incluir transferencias entre particulares, eliminando por completo la necesidad de acudir a los Registros del Automotor.