Trabajadores pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Santiago del Estero manifestaron ayer –a través de un comunicado al que Nuevo Diario pudo acceder de manera exclusiva– su "profunda preocupación y rechazo ante la posibilidad de centralización y modificación de la autarquía" del organismo.
El documento fue enmarcado en un "abrazo simbólico" al INTI y dirigido a los funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.
"De concretarse esta modificación, el INTI se vería impedido de acreditar sus servicios de certificación, firmar convenios de transferencia tecnológica, establecer contratos de desarrollo, formalizar acuerdos de asistencia técnica y proteger su propiedad intelectual mediante patentes, modelos de utilidad, derechos de autor y otros instrumentos legales", advirtieron.
En síntesis, tanto el mensaje como el "abrazo simbólico" (replicado en diversos puntos del país) tuvieron el objetivo de visibilizar el rechazo al decreto que le quita autonomía a la entidad, impulsado por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación.
"Asimismo, se pondrían en riesgo servicios esenciales como ensayos, calibraciones, mediciones, verificaciones para el control de importaciones y exportaciones, ensayos de aptitud y la producción de materiales de referencia", agregaron.
Vale mencionar que el INTI en Santiago del Estero cuenta con instalaciones de primer nivel cedidas por el Gobierno de la Provincia. Tres laboratorios: uno para análisis de alimentos, otro para análisis de fibra de algodón por sistema HVI y otro para metrología industrial.
"Esto limitaría gravemente la capacidad del instituto para brindar respuestas adaptadas a las necesidades de cada industria, PyME (Pequeña y Mediana Empresa), micro PyME, emprendimiento, municipio, gobierno provincial y a la ciudadanía en general", anticiparon.
De acuerdo con el comunicado, "ante este nuevo escenario, quedaríamos sujetos a los tiempos y presupuestos de la administración central, una burocracia incompatible con los plazos y exigencias de las partes interesadas".
A su vez, entendieron que "la centralización del INTI atentaría contra su carácter federal, afectando directamente la subsistencia de los centros de investigación radicados en las distintas provincias del país", por lo tanto, "esta situación implicaría la potencial pérdida de recursos humanos altamente calificados, debilitando la vinculación del Instituto con el entramado productivo y tecnológico local y nacional, comprometiendo su rol estratégico y el cumplimiento de sus funciones esenciales".
Por último, destacaron que "estamos convencidos del valor y la importancia de nuestra institución para el desarrollo y la transferencia de tecnología a las distintas cadenas productivas del país, así como el cuidado del bienestar de los ciudadanos argentinos".