La Provincia

Advierten que “se viene el problema más común de la población: las alergias”

Rita Sambadaro, pediatra del Centro Provincial de Salud Infantil, señaló que entre agosto y septiembre “se viene el problema más común de la población: las alergias”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Las alergias respiratorias son manifestaciones del aparato respiratorio ante la intolerancia de una sustancia determinada, como el polvo, el polen o el pelo de ciertos animales.

Sambadaro, en ese sentido, observó que durante esta época “el polen de las plantas que comienzan a florecer empieza a estar presente en el aire y eso provoca síntomas en quienes son alérgicos a ellos”.

La pediatra hizo hincapié en la rinitis alérgica, “la enfermedad crónica de las vías respiratorias más frecuente”.

La especialista enumeró sus síntomas: “Estornudos, nariz tapada, goteo nasal (moco acuoso) y picazón de nariz, oído y paladar”, por lo que recomendó “llevar un buen control del cuadro” debido a que es “de gran importancia para reducir su impacto en la calidad de vida y evitar complicaciones”.

La entrevistada avisó que “las personas de cualquier edad” pueden padecer la enfermedad, “pero es más frecuente en niños de edad escolar y adolescentes”.

La rinitis alérgica tiene como consecuencias otras complicaciones: otitis, asma, sinusitis, trastornos del sueño, absentismo escolar y dificultad de aprendizaje.

“Es importante tratar la enfermedad por el gran impacto en la calidad de vida de las personas y para prevenir complicaciones”, advirtió.

Cómo aliviar los síntomas

1) Limitar las actividades al aire libre en los días de gran presencia de polen.

2) Usar anteojos de sol para proteger los ojos.

3) Ventilar la casa en horas de baja temperatura que coinciden con menor presencia de polen.

4) Evitar limpiar con plumeros o levantar polvo en los hogares.

5) Los peluches no son recomendables para los niños, sobre todo a los niños que son muy alérgicos. Existen, hoy en día, juguetes especialmente antialérgicos.

6) No usar aerosoles o sahumerios en los hogares.

Alergia Rita Sambadaro Cepsi

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web