La Provincia

Agostina Pláate: “Siento que nunca voy a encontrar un lugar como Argentina”

Cada semana, a través de esta sección vamos conociendo historias de santiagueños que se encuentran en distintas partes del mundo. Cada uno con un sueño, cada uno con vivencias que contar y experiencias para compartir. Diferentes objetivos y puntos en común trazan historias que sorprenden y se convierten en verdaderos ejemplos.

Es un hecho que a veces la vida propone desafíos en los que el único camino es cambiar de lugar, moverse, irse y reconstruir la cotidianidad en otra parte. Entonces se emprende el viaje con la única certeza de que es hacia adelante, llevando a cuestas sentimientos y sensaciones que se gestan muy dentro.

La búsqueda constante de nuevo objetivo, de diferentes aires y de desconocidos paisajes, de vez en cuando se enciende en el interior de las personas y genera el impulso de encarar nuevos rumbos.

En este caso se trata de Agostina Plaate, una muy joven talentosa que dando rienda a su entusiasmo emprendió un viaje que en la actualidad es un camino de éxito. En diálogo con Nuevo Diario contó parte de su impresionante historia de vida.

“Mi nombre es Agostina Plaate, tengo 28 años, en estos momentos soy estudiante de diseño gráfico y me encuentro en Montreal, Canadá” destacó en principio.

Consultada acerca de las motivaciones que impulsaron este viaje expresó; “Siempre tuve el deseo de irme de mi país, algo que fue creciendo hasta convertirse en un objetivo por el cual trabajé para llevar adelante. Algo me decía desde muy chica que irme a otro lado me iba a hacer bien, como que sentía que había miles de cosas por descubrir.

En el mismo sentido agregó; “Al principio fui a México, y me encontré con un tipo de sociedad un poco machista y de cosas que no me gustaban pero siempre respetando su cultura. Al mismo tiempo siempre me encontré con personas buenas las cuales me ayudaron a tener muy buenas experiencias de los lugares en los que estuve”.

Conscientes de que emprender este tipo de viajes muchas veces presenta situaciones inesperadas que en ocasiones se tornan complicadas se consultó a Agostina; “Las dificultades de estar lejos para mí siempre tienen que ver con la importancia de los afectos. Por eso digo que lo difícil es y va a ser alejarte de tus seres queridos y no poder tomarte un taxi, colectivo o lo que fuera para ir a ver a un amigo y descargarte, ir a ver a tus abuelos y abrazarlos o simplemente estar con tus papás y disfrutarlos. Es duro transitar esos momentos que cada tanto aparecen”.

En cuanto a su adaptación a poder desarrollar su vida en otros lugares Agostina manifestó; “La adaptación para mí siempre depende de la predisposición que tengas en ese momento. En mi caso, en México, mi adaptación fue una de mis mejores experiencias. Siento que también siempre es más fácil cuando emigras en un país donde hablan tú mismo idioma, eso suma bastante. Aquí en Canadá sí fue un poco más difícil, más en donde yo estoy, el lenguaje principal es francés del cual no sé absolutamente nada, el hacer amigos también es bastante difícil, el clima no es el mejor, pero bueno, son experiencias que siempre van sumando”.

Por otra parte, en cuanto a su actividad y las diferentes posibilidades que se van presentando añadió; “Todavía no pude desarrollar mi actividad aquí porque no terminé de estudiar, pero una de mis ideas es ejercer aquí una vez que lo finalice. Todo el camino que voy recorriendo sirve enormemente como experiencia. Capitalizar todo lo que estoy aprendiendo dependerá de mí en un futuro cercano, para eso me voy preparando”.

En ese aspecto sumó; “Lo que más me gusta de Canadá son sus paisajes y la diversidad de lugares y actividades que hay para hacer. Su apertura cultural también es llamativa porque es distinta a la que vivimos los latinos que de hecho somos más cálidos en el trato. Pero es indudable que hay gente de todo el mundo y mucho talento.

En tanto agregó; “Lo que más me sorprendió de Canadá es cómo está todo pensado para no morirte de frío, ya que tienen 7 meses de invierno. Todo pensado para que por lo único que tengas que ponerte un abrigo sea para caminar desde tu casa al metro porque después está todo calefaccionado y conectado subterráneamente”.

Agostina se encuentra muy contenta de estar haciendo esta experiencia de vida, como ella misma asegura; sin embargo, también destaca que extrañar es parte de estar lejos; “Lo que más extraño de Santiago es la gente. Como dije antes la posibilidad de estar cerca de todos mis afectos, mi gente que quiero tanto y que hacían mi día a día. Por más lugares que uno recorra y conozca, uno se va dando cuenta que no hay lugar que se parezca a Santiago, ese Santiago de mi corazón, lleno de todos los abrazos de los míos”.

Para finalizar la joven profesional habló acerca de la posibilidad de regresar a Santiago del Estero; “Por ahora no está en mis planes volver, pero jamás lo descarto. Es mi lugar, donde viví y crecí, pero hoy vivo con todo esta experiencia que me toca. Volví hace poco a visitar y cada vez que voy siempre encuentro más motivos para volver y empezar mi vida otra vez en mi país. Por más que conozca países y lugares superdesarrollados, siento que nunca voy a encontrar un lugar como Argentina y todo eso es por la gente”.

Santiagueños por el Mundo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web