El Mundo

Arrestan a universitaria transgénero por usar baño femenino

Redes

Marcy Rheintgen, una estudiante universitaria transgénero originaria de Illinois, fue arrestada en el Capitolio de Florida tras utilizar un baño destinado a mujeres. Su acción constituye una violación de una ley estatal promulgada en 2023 que restringe el uso de estas instalaciones en edificios gubernamentales basándose en el sexo asignado al nacer.

Según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), este incidente marca el primer arresto conocido en Estados Unidos por infracciones a las restricciones de baños transgénero.

En un acto de protesta premeditado ocurrido en marzo, Rheintgen, de 20 años, notificó a los oficiales del Capitolio en Tallahassee, la capital de Florida, su intención de infringir la ley. Su objetivo era utilizar un baño de mujeres, en concordancia con su identidad de género autopercibida, para lavarse las manos.

Medios locales informaron que la joven había enviado previamente cartas a los legisladores, acompañadas de fotografías suyas, alertando sobre su plan de utilizar un baño femenino en el Capitolio. En sus misivas, Rheintgen expresó su convicción de que, en el fondo, los legisladores "saben que esta ley es incorrecta e injusta”.

Este arresto se erige como uno de los primeros derivados de la controvertida ley sobre baños públicos aprobada en Florida el año pasado, la cual ha sido objeto de intensas críticas por parte de organizaciones de derechos civiles y la comunidad LGBTQ+.

Tras su acto de protesta, en medio de multitudinarias manifestaciones en oposición a las nuevas regulaciones que han sido catalogadas como perjudiciales para la calidad de vida de las personas transgénero, Rheintgen fue detenida y enfrenta un cargo menor de allanamiento. De ser hallada culpable, podría enfrentar hasta 60 días de cárcel.

Las principales críticas contra este conjunto de leyes que restringen las libertades de la comunidad LGBT+ señalan la violación de derechos humanos fundamentales y el fomento de discursos de odio y discriminación. Estas leyes, que también incluyen la prohibición de tratamientos hormonales para menores de edad, han sido vistas como un avance de la derecha antiderechos en Estados Unidos y a nivel global, tomando impulso tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.

La audiencia de Rheintgen, cuyo caso ha reavivado el debate nacional sobre los derechos de las personas transgénero y la implementación de leyes similares en otros estados, está programada para el próximo mes de mayo.

Nadine Smith, directora ejecutiva de Equality Florida, calificó el arresto como un acto de "crueldad, humillación y la erosión deliberada de la dignidad humana", enfatizando que "no se trata de seguridad".

La situación legal respecto al uso de baños públicos por personas transgénero varía significativamente entre los estados de EE.UU. Mientras algunos permiten el uso de baños acordes a la identidad de género, otros han aprobado leyes restrictivas, exigiendo el uso de las instalaciones según el sexo asignado al nacer, lo que ha desencadenado numerosas demandas y protestas.

Este incidente se suma a recientes controversias en torno a los derechos de las personas transgénero en el deporte, como el caso de la esgrimista Stephanie Turner, quien fue descalificada en un torneo universitario por negarse a competir contra una oponente transgénero, generando un intenso debate en las redes sociales.

 

Con información de Página 12

Transgénero arresto EEUU

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web