La familia Suárez afrontó ayer un gran desafío: elaborar la tortilla santiagueña más grande del mundo, en la Granja Estilo Campo, ubicada en La Abrita, departamento Silípica.
“El propósito fue rescatar todo lo que tiene que ver con nuestra cultura”, explicó Victoria, directora del emprendimiento, en comunicación con el equipo de Nuevo Diario.
La iniciativa, documentada y con aspiraciones a ingresar en el Libro Guinness de los Récords, también persiguió fines benéficos: recaudar fondos para poder sostener la granja y, de esta manera, ayudar a los animales que allí viven.
“Nos pareció una actividad súper interesante y llamativa. Comenzamos a investigar lo que es el Récord Guinness: mandamos algunos mensajes y ellos nos compartieron información sobre la manera correcta para registrar todo esto. Luego enviaremos el material para que decidan”, comentó.
La tortilla
La tortilla fue asada en poco más de tres horas. Pesó, aproximadamente, 27 kilos. Tuvo dos metros de diámetro. Colaboraron cinco personas.
Los ingredientes fueron: 20 kg de harina, cinco kg de grasa, ocho litros de agua y tres cuartos de sal gruesa.
“El desafío fue colocarla sobre una chapa, que fue llevada a las parrillas. Sobre ellas, llevó otra chapa para que se cocine de ambos lados”, mencionó.
Aquellas personas que asistieron a lugar pudieron degustarla.
El origen de Granja Estilo Campo
Granja Estilo Campo comenzó a funcionar hace unos tres años, en La Abrita, departamento Silípica.
Sin embargo, la familia Suárez se mudó al ahora espacio educativo y recreativo hace siete años atrás.
“Somos una familia que llega de la ciudad Capital. Nos instalamos en La Abrita con la intención de vivir en la naturaleza. En pandemia, llegaron vecinos con sus animales, los cuales no podían mantenerlos. Empezamos a recibirlos, porque teníamos el espacio. Cuando nos dimos cuenta, teníamos una gran diversidad”, relató Victoria.
En Granja Estilo Campo reciben a menudo a instituciones educativas y otras vinculadas al mundo de la discapacidad.
“Comenzamos a formar una granja educativa para recibir escuelas y poder transmitir todo lo que nosotros también íbamos aprendiendo”, expresó.
En el predio hay caballos, vacas, burros, cabras, chanchos, gallinas, patos, gansos, conejos, entre otros animales.
Por otra parte, también se ofrecen shows artísticos y un espacio con pileta y quinchos.
El sueño de tener una reserva ecológica para los animales
La familia Suárez anticipó que su próximo desafío es asentar una reserva ecológica para sus animales, los cuales, muchos de ellos, fueron rescatados.
“Buscamos transformar la granja en una reserva ecológica para que sea un espacio de tránsito para la fauna silvestre que se encuentre en situación de vulnerabilidad”, especificaron.
Personal perteneciente a la Dirección de Bosques y Fauna de la Provincia colaborará con ellos: les brindarán capacitaciones y las herramientas necesarias para cumplir su anhelo.
“Muchos de nuestros animales han sido rescatados y están en recuperación, adaptándose nuevamente a un hábitat libre. Nos dedicamos a brindarles un lugar seguro”, sostuvieron.
Aquellas personas que concurrieron a la elaboración de la tortilla santiagueña “más grande del mundo” pudieron, por otra parte, vivenciar la liberación de los animales a campo abierto.