Desde la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia llevaron a cabo ayer el encuentro Ambiente de Mujeres, en la antesala al Día Internacional de la Mujer, en la sede del organismo.
La Ing. For. Isabel Brandán, directora de Control y Fiscalización Ambiental, explicó a Nuevo Diario que “la idea era entablar un diálogo. Conocer el rol que tiene la mujer santiagueña en todos los aspectos de la vida”.
“Quisimos abrir las puertas de nuestro organismo para que las mujeres que hacen su trabajo gestionando recursos naturales puedan exponer sus productos, intercambiar experiencias y formar redes para trabajar con todo lo que tiene que ver con la gestión ambiental”, comentó Brandán.
En la jornada se desarrollaron mesas panel como “Mujeres en la gestión ambiental provincial”, “Mujeres santiagueñas y plantas medicinales”, “Soberanía alimentaria de la mano de mujeres”, entre otras, además de una feria de emprendedoras.
“Es hermoso trabajar con las manos y hacer un producto que guste”
Verónica Santillán, presidenta de la cooperativa de trabajo Colectiva Roja, aseguró que detrás del espacio de las feriantes “está la mujer que quieres sumar a la economía familiar”, en diálogo con el Multimedio.
Teresita Navarro, también integrante de la Colectiva Roja, defendió: “La gente piensa que, por ahí, es un hobby, pero es nuestra principal fuente de trabajo”.