La Provincia

Aumento de consultas por alergias y preocupación por la automedicación

Las alergias son, hoy en día, un tema muy preocupante. Recientemente, surgieron muchas consultas a profesionales, sin embargo, la preocupación pasa por la automedicación, especialmente en embarazadas y niños.

El Dr. José Elías Chara, director de Neonatología del hospital Regional, dialogó en exclusiva con Nuevo Diario respecto de esta reacción: “Es una época donde aparecen los espasmos alérgicos, relacionados con las plantas, el polen, el aumento del polvillo y, por supuesto, los cambios climáticos, existen distintos tipos de alergias a tener en cuenta, que son las oculares o conjuntivitis alérgica, como la conocemos; la nasal o rinitis; la alergia pulmonar o asma bronquial; la alergia cutánea, que es la que parece en la piel; y, por último, la alergia intestinal, relacionada con los alimentos”, introdujo.

En épocas como estas, con el incremento de las consultas, aparecen síntomas más frecuentes, sobre todo nasales, como las secreciones, las cuales requieren un tratamiento y seguimiento (pueden ser hereditario-genético).

Consultado respecto de mujeres embarazadas, el profesional enfatizó que son el grupo que debe tener “mayor cuidado” por su embarazo y “siempre hacer las consultas correspondientes para proteger al bebé”. “Lo ideal es evitar que tengan contacto con los alérgenos. El mejor tratamiento es el preventivo: menor exposición a los cambios climáticos, menor exposición a los lugares donde hay muchas plantas y menor exposición al polvillo. No descartamos el hongo, ya que es un factor provocador de alergias relacionadas con el pelo de los animales”.

Chara también se refirió a los niños: “Deben tener la misma precaución: evitar libros viejos, peluches y cortinas. Todo está relacionado directamente con el cuidado de estos elementos para evitar el contacto con los alérgenos”.

En limpio

- La alergia ocular presenta síntomas como irritación ocular o secreción ocular.

- La alergia nasal suele ser con muchos estornudos, secreción clara y permanente y también presentarse tos.

- La alergia cutánea comienza con prurito (sensación de picazón que provoca el deseo de rascar la piel).

- La alergia pulmonar es el asma bronquial, un cuadro de mayor importancia que requiere un mayor y más profundo seguimiento.

- La alergia intestinal o alimentaria tiene que ver con los alimentos.

Automedicación

El clínico recomienda no automedicarse y recurrir a un profesional. Tampoco realizar consultas a cualquier persona que no sea un especialista para poder tener un diagnóstico. Es importante hacerse un buen seguimiento y tratamiento de este problema.

Al automedicarse la persona, se acompleja más la patología, entonces, lo ideal es no medicar, salvo cuando hay un episodio de fiebre (tratar la fiebre en su momento y consultar al médico), pero los cuadros de alergia siempre se consultan.

Vale mencionar que hay cuadros severos que necesitan internaciones en terapia intensiva y seguir con un buen tratamiento preventivo y así evitar complicaciones en el cuadro.

En los últimos tiempos se recibieron muchas consultas y creció el servicio de pediatría, en comparación con la época otoñal o invernal.

Alergia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web