El subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, fue el protagonista en el ciclo Actualidad Política por Radio LV11, donde se refirió al presente turístico, deportivo y económico de Santiago del Estero y lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional por el manejo centralizado de los recursos turísticos.
Bravo, en un tono distendido y con anécdotas personales vinculadas al deporte y su pasado como jugador de básquet, remarcó que la provincia ha logrado consolidarse como un destino turístico y de eventos internacionales gracias a una política sostenida en el tiempo. "Esto no es un trabajo de un año para otro, es una estabilidad en crecimiento, en desarrollo, en inversión del sector público y del sector privado", afirmó.
Uno de los temas centrales fue el impacto de los eventos deportivos en la provincia, como los partidos internacionales que se realizan en el Estadio Único y la proyección de equipos como Central Córdoba, que “está dando que hablar” a nivel internacional. “Esto genera una promoción de la marca Santiago del Estero no solo en Sudamérica, sino en todo el mundo”, destacó Bravo, haciendo referencia a comentarios de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, sobre el crecimiento del público que accede por televisión a estos eventos.
Apertura de temporada y actividades en puerta
De cara al feriado del 1° de mayo y a la temporada invernal, Bravo anunció que el 10 de mayo se realizará la apertura oficial de la temporada turística, en conjunto con el Turismo Carretera. El evento incluirá una cartelera con Peteco Carabajal, el Duo Coplanacu y otros artistas locales.
“Más allá de esa fecha puntual, durante todo el año hay una intensa agenda de actividades”, sostuvo Bravo, aludiendo a eventos deportivos, académicos y culturales. Mencionó como ejemplo las Jornadas Internacionales de Odontología con más de 2.500 profesionales reunidos en Las Termas de Río Hondo, que también activan el sector hotelero y gastronómico.
Además, se refirió a otros encuentros próximos como NeuroTermas, congresos de gastroenterología, bioquímica y múltiples competencias deportivas, incluyendo una del Campeonato Argentino de Triatlón. “La cancha internacional de golf, el autódromo y otros espacios están constantemente en uso”, agregó.
Críticas al Gobierno nacional
En un tramo más político, el funcionario cuestionó duramente la postura del Gobierno nacional hacia el turismo del interior del país. “Dicen que el Estado no debe intervenir en el turismo, pero sí lo hace para la Fórmula 1 en Capital Federal, o para eventos en Córdoba y Santa Fe. Es una política centralista e incoherente”, señaló.
Bravo también apuntó contra el presidente Javier Milei, al recordar su discurso previo a asumir. “Decía que era el único político que resistía los archivos, pero cuando le tocó gestionar, empezó a incorporar a su equipo a personas que había criticado duramente. Se diluyó su discurso”, expresó.
“Mientras el Gobierno nacional destina recursos a la bicicleta financiera, nosotros creemos que hay que apoyar a la gente para que pueda expandirse, divertirse y desarrollarse”, subrayó el subsecretario.
“Esto es mérito de la dirigencia. Por supuesto que tiene apoyo del Estado, pero también se necesita una buena administración. Si tenés los recursos y no los sabés usar, no sirve de nada”, comentó.
Turismo internacional y contexto económico
Al referirse a la situación actual del turismo, Bravo fue claro: “El turismo internacional está muy condicionado por el contexto económico. Más allá de la baja inversión en promoción en el exterior, el valor del dólar y el tipo de cambio hacen que sea caro vacacionar dentro del país. Hoy resulta más económico viajar al exterior, y eso impacta en destinos que dependen del turismo internacional”. En ese sentido, subrayó que si bien Santiago recibe algo de ese tipo de visitantes, su principal fortaleza sigue siendo el turismo interno, “que también se ve afectado, pero no en la misma medida”.
El potencial del turismo religioso y rural
Bravo resaltó dos ejes en los que el Gobierno provincial trabaja para potenciar el turismo: el turismo religioso y el corredor de la Mesopotamia santiagueña. En relación con este último, señaló: “Hay una red conformada con autoridades comunales de distintas localidades. Se están llevando a cabo actividades concretas, como bicicleteadas que unen los ríos Dulce y Salado, ferias comunales y reuniones para planificar el desarrollo local”. Además, adelantó que se evalúa desde la provincia cómo acompañar ese crecimiento con infraestructura.
Sobre el turismo religioso, Bravo destacó el valor simbólico y espiritual de lugares como la Catedral Basílica, considerada la más antigua del país, y el desarrollo del Parque del Encuentro, ubicado en el ex zoológico. “Este parque, que promueve el diálogo interreligioso, incluye templos representativos de las cinco religiones con mayor cantidad de fieles en el mundo. Además, se está desarrollando un espacio especialmente pensado para Mamá Antula, lo que consolidará un circuito religioso que será un nuevo atractivo para quienes visiten la provincia”, explicó.
En este contexto, recordó una carta enviada por el papa Francisco al gobierno de la provincia, donde expresó su beneplácito por la creación del Parque del Encuentro y envió sus bendiciones para ese espacio. “El papa valoró que una comunidad apueste a una arquitectura que promueva el encuentro religioso”, señaló Bravo.
Museos, cultura y nuevos públicos
Consultado sobre si los museos han perdido interés, el subsecretario explicó que “hoy el Centro Cultural del Bicentenario tiene una importante cantidad de visitantes”, gracias a una nueva estética y una narrativa que vuelve más atractiva la experiencia, especialmente para los jóvenes. “Cuando yo iba a la escuela, visitábamos el antiguo museo histórico. Hoy los mismos elementos están presentados con otra lógica, más interactiva y cronológica, lo cual genera un mayor impacto en quienes lo visitan”, dijo.
Bravo remarcó que Santiago se ha consolidado como una plaza atractiva para el turismo cultural: “Quienes vienen por eventos puntuales como el MotoGP o partidos de fútbol, se encuentran con una ciudad que les ofrece museos, parques, gastronomía y, sobre todo, una calidad de vida que no siempre se encuentra en otras grandes ciudades: tranquilidad, seguridad, la posibilidad de caminar libremente y compartir en comunidad”.
Maratón de lectura y propuestas para las escuelas
Durante la charla, surgió también una propuesta de organizar una maratón de lectura destinada a alumnos de escuelas rurales. Ante la iniciativa de los conductores del programa, Bravo manifestó su apoyo: “Me parece una excelente idea. Desde mi lugar puedo apoyar con una resolución. Después habrá que conversar con las autoridades correspondientes, pero ojalá se concrete”.
En ese sentido, mencionó también que este año volverá a realizarse el concurso literario de Ana Frank, organizado por el Ministerio de Educación, que en ediciones anteriores permitió conocer valiosas producciones de estudiantes secundarios. “Hay un gran trabajo de los docentes detrás de eso, y creo que esta propuesta que surge desde los medios puede tener mucho eco en las escuelas”, señaló.
MotoGP y continuidad del evento
Sobre el futuro del MotoGP en Santiago del Estero, Bravo fue contundente: “Todo lo que esté al alcance del gobierno provincial para que el evento continúe, se va a hacer. El gobernador tiene la intención de que siga, el sector privado también lo desea, y el autódromo está en condiciones”. También mencionó que Buenos Aires no estaría preparado para reemplazar a Santiago como sede antes del 2027, lo que refuerza la posición de la provincia como anfitriona de uno de los eventos deportivos más importantes del calendario internacional.