El domingo 8 y el lunes 9 de junio, miles de ciudadanos italianos están convocados a un votar en un referéndum para modificar cinco normativas sobre derechos laborales y ciudadanía. Una de las propuestas consiste en reducir de diez a cinco años el tiempo de permanencia legal necesario para que un extranjero pueda obtener la ciudadanía italiana. ¿Cómo impactaría en los argentinos que quieren la doble nacionalidad?
El Gobierno de Meloni impugnó la ley toscana que regulaba el suicidio asistido
Hasta el momento, antes de solicitar la ciudadanía por naturalización, los extranjeros en Italia tienen que residir por al menos diez años en ese país. Además, los niños nacidos en Italia de padres extranjeros no pueden pedirla hasta cumplir 18 años. Sin embargo, si el referéndum aprueba la modificación, más de dos millones de personas podrían verse beneficiadas.
La fecha de votación fue fijada por el Gobierno que lidera Giorgia Meloni, tras el impulso de los partidos Más Europa y el Partido Radical italiano, que lograron más de 500.000 firmas en septiembre pasado.
Las otras cuatro reformas que se buscan aprobar están vinculadas a legislaciones laborales. Por ejemplo, se busca reducir los despidos injustificados, eliminar el límite de las indemnizaciones por despidos a pequeñas empresas, y mermar la contratación temporal y los accidentes de trabajo.
Qué se vota en el referéndum de Italia
1. Detener los despidos injustificados
En la actualidad, en las empresas con más de 15 empleados, los trabajadores contratados a partir del 7 de marzo de 2015 no pueden reincorporarse a sus puestos de trabajo tras un despido improcedente. Esto se traduce en que más de 3,5 millones de trabajadores sancionados por una ley no puedan reincorporarse, incluso si el juez declara injusta e infundada la interrupción de la relación laboral. "Esta cifra aumentará en los próximos años. Deroguemos esta norma, acabemos con los despidos sin causa justa ni motivo justificado", promueve en su sitio web la Confederación General Italiana del Trabajo.
2. Más protección para los empleados de las PyMES
Se propone eliminar el límite de indemnización por despido injustificado en pequeñas empresas (menos de 16 empleados). Actualmente, ese límite es de 6 meses de salario, incluso si el despido se considera improcedente. El objetivo es ampliar la protección de los trabajadores (afectaría a unos 3,7 millones de personas), permitiendo que los jueces puedan fijar una indemnización justa sin un tope máximo.
3. Reducción del trabajo precario
Esta propuesta busca restringir el uso de contratos temporales para combatir el empleo precario. Actualmente, en Italia se pueden firmar contratos de hasta 12 meses sin necesidad de justificar la temporalidad, lo que afecta a unos 2,3 millones de trabajadores. El objetivo es restablecer la obligación de justificar por qué se usa un contrato a plazo fijo, promoviendo así mayor estabilidad laboral.
4. Más seguridad en el trabajo
Esta propuesta apunta a mejorar la seguridad y salud en el trabajo. En Italia hay unos 500.000 accidentes laborales al año y casi 1.000 muertes (tres por día). Se propone ampliar la responsabilidad de la empresa contratante en caso de accidentes, incluso cuando el trabajo lo realicen contratistas externos. También busca eliminar normas que permiten contratar a empresas sin solidez financiera y que a menudo no cumplen con las medidas de seguridad. El objetivo es reforzar la protección de los trabajadores y prevenir accidentes laborales.
5. Mayor integración con la ciudadanía italiana
Se propone reducir de 10 a 5 años el tiempo de residencia legal necesario para solicitar la ciudadanía italiana, volviendo al requisito histórico vigente entre 1865 y 1992. El resto de los requisitos (idioma, ingresos, antecedentes, impuestos, etc.) no cambiarían. El objetivo es facilitar el acceso a la ciudadanía para unos 2,5 millones de personas extranjeras que ya viven, estudian y trabajan en Italia, y alinear al país con otros grandes estados europeos que promueven la inclusión como motor de desarrollo.
Con información de Página 12