Espectáculo

Charanguistas y músicos de todo el país repudian los dichos de Pichetto

Charanguistas y músicos de todo el país repudian los dichos del diputado y referente político de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien fue duramente criticado en redes sociales, luego de una entrevista donde abordó la discusión sobre la migración y los cambios en la identidad argentina, con una referencia discriminatoria que involucraba a la música del “charanguito”, en diálogo con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum en el programa 540° por Cenital+. “El folclore no tiene nada que ver con el charanguito, no tiene nada que ver”, dijo.

En diálogo exclusivo con el jujeño Eliseo Álvarez Prado, licenciado en folclore, charanguista, músico sikuri y de Bruno Arias, entre otros artistas manifestó: “Pertenezco al pueblo coya, tenemos una identidad y un acerbo cultural ancestral. Cuando un funcionario nacional hace ese tipo de declaraciones denota un desconocimiento de esa casta vetusta que nos gobierna hace años, que refleja ese pensamiento xenófobo”.

“El charango nace del pueblo quechua, del pueblo aymara, es un símbolo de esa cultura, de la diversidad cultural de nuestros pueblos y más aún en el norte, nosotros somos parte del Estado argentino y los instrumentos son producto de una realidad histórica, no se la puede desconocer y tiene su valor, que es la identidad de nuestro pueblo”, agregó.

Del mismo modo indicó: “La música y el arte son expresiones puras del pueblo y eso es lo que nos une, no solamente a nivel nacional sino también a nivel internacional con nuestro charanguito que él menosprecia; ese instrumento a nosotros nos colocó en el mundo con nuestra música, nuestros colores, nuestras comidas e insisto nuestra identidad es milenaria”.

En la tarde de ayer, charanguistas y músicos se concentraban en la plaza del Congreso en repudio a los dichos del funcionario. “Estamos en un momento histórico en Argentina, donde se ejerce mucha violencia verbal. Hay muchos artistas que se sintieron tocados como el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, entre otras figuras que salieron a manifestarse. El charango es un instrumento que une y nosotros lo que planteamos es precisamente eso; la armonía por medio del arte, de la música. Somos seres colectivos y la música es colectiva y eso es lo que nos lleva a manifestarnos”, concluyó.

Eliseo Álvarez Prado Charanguistas Foclore Música Norte Argentino

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web