La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires desde 2016, esencial para garantizar que los vehículos en circulación cumplan con las condiciones de seguridad necesarias. Sin embargo, uno de cada cinco conductores falla en el proceso, principalmente por errores relacionados con la documentación requerida.
Documentación indispensable para la VTV
Para asegurar que tu vehículo pase la inspección sin inconvenientes, es crucial presentar la documentación completa y actualizada. Estos son los papeles que debés llevar:
DNI vigente del titular del vehículo.
Licencia de conducir vigente, correspondiente a la categoría del vehículo.
Cédula verde o azul del automotor (o rosa, en el caso de motos).
Título de propiedad del automotor, requerido únicamente en la primera revisión.
CUIT o CUIL del titular registral.
Seguro obligatorio del vehículo al día.
Último recibo de patente pago.
Constancia de pago de la reserva del turno para la VTV.
Es fundamental que los datos de los documentos coincidan con los del vehículo, ya que cualquier discrepancia podría llevar al rechazo del trámite.
Resultados posibles de la VTV
Al finalizar el proceso, el vehículo puede obtener uno de los siguientes resultados:
APTO: El vehículo no presenta desperfectos graves ni leves, aunque puede tener observaciones menores. Se entrega el certificado de revisión, un informe técnico, y la oblea adherida al parabrisas con el vencimiento correspondiente.
CONDICIONAL: Se detectan defectos leves que deben solucionarse en un plazo de 60 días hábiles. Durante este período, el vehículo puede circular, pero debe regresar para una revisión sin cargo.
RECHAZADO: Se encuentran defectos graves que impiden la circulación. El vehículo debe ser reparado y revisado nuevamente para obtener el certificado de aptitud.
La importancia de estar preparado
Más de 4 millones de vehículos han sido sometidos a la VTV desde su implementación, pero los errores en la documentación siguen siendo frecuentes. Tener todos los papeles en regla no solo agiliza el trámite, sino que evita contratiempos que pueden derivar en sanciones o en la imposibilidad de circular.