La comisario Elsa Liliana Soria presentó una obra que trasciende fronteras: “peritaje caligráfico con muestras dinámicas y biométricas, análisis forense de firmas y manuscritos con el método grafo dinámico”.
Este libro representa un antes y un después en el análisis forense de manuscritos y firmas. Aborda el método grafodinámico, herramienta tecnológica revolucionaria que eleva los estándares de análisis forense. Pionera en el ámbito de la pericia caligráfica, fortaleciendo no solo las ciencias forenses sino también el compromiso con la excelencia académica y científica; esta obra eleva los estándares de precisión pericial y posiciona a Santiago del Estero como un referente nacional e internacional en las ciencias forenses.
La presentación tuvo lugar en el salón auditorio del Centro Cultural del Bicentenario, con la presencia del Ministro de Gobierno, Seguridad y Culto; el Secretario de Seguridad, comisario general (r) David Marcelo Pato; el jefe de la Policía de la Provincia, comisario general Daniel Humberto Loto; el subjefe de Policía, comisario general Lic. Laureano Silva; el editor de Bellas Alas Editorial, Juan Víctor Rizolo Burgos; el decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, Lic. Marcelino Ledesma; también participaron miembros de la plana mayor, instituciones académicas, científicas, familiares y amigos.
El escrito de la comisario Soria, miembro de la primera cohorte de Universitarios Profesionales de la Policía, calígrafa pública con formación en grafología y psicología de la escritura, tuvo gran impacto en latinoamérica, habiendo realizado dos presentaciones en Paraguay en el Congreso Internacional y en México, a través de la plataforma Facebook Live participó como miembro honorifico de una conferencia con la barra nacional de peritos en documentoscopía. Recibió el reconocimiento y la dedicatoria de un video especial de parte de la prologuista de la obra, la licenciada Adriana Ziliotto desde Buenos Aires.
No obstante, trascendió el Atlántico y llegó a Europa, causando una revolución en el campo de esta ciencia forense. Por tal motivo, contó con el saludo del presidente de la Asociación Europea de Peritos Judiciales de los Tribunales, Ernesto Alcojor Valverde, desde Málaga, España; desde Italia la licenciada en Políticas Internacionales Mónica Gallerani; el experto en grafología y análisis forenses de documentos de Francia Jean Philipe Barthomet, entre otros reconocidos peritos forenses a nivel global.
Durante el acto, la escritora, se refirió a la temática de libro y destacó el compromiso que tuvo el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, a través de la Secretaria de Seguridad, y la Jefatura de Policía, para hacer posible este gran acontecimiento que marca una línea entre lo tradicional y la revolución científica con los métodos digitales y tecnológicos de este nuevo siglo, siendo la Policía una institución vanguardista, visionaria, que invierte en conocimientos y proyectos que van a servir para elevar la eficiencia profesional.