La Provincia

¿Cómo integrar a la Inteligencia Artificial en la educación de manera responsable?

Según la Unesco, la IA puede transformar profundamente el sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de enseñanza, siempre que se utilice de manera responsable y ética.

Nuevo Diario entrevistó a Irma Orellana, licenciada en Educación, para hablar sobre la incorporación de la IA en las aulas y detalló: “En esta era de cambios en todos los ámbitos (tecnológicos, sociales, educativos y económicos), los docentes, padres y niños deben enfrentar diversos desafíos”.

Desafíos de los docentes

La principal es la actualización constante: Con los nuevos adelantos tecnológicos, la educación no debe estar alejada; todas las herramientas que estén vigentes o se incorporen son de gran apoyo para brindar a los estudiantes una educación relevante.

- La diversidad y personalización de los docentes: Deben adaptarse a las necesidades, estilo de aprendizaje y ritmo de los estudiantes.

- Gestión de información: El docente debe aprender a gestionar y evaluar la información disponible e incorporarla en su clase.

- Desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes: Mediante la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Desafíos de los padres

-Acompañamiento en el uso de tecnología: que su hijo haga un uso responsable de la tecnología y la navegación en redes.

- Establecimiento de límites con sus hijos: deben establecer límites saludables.

-Deben mantenerse informados sobre los cambios en educación y tecnologías para apoyar a su hijo de manera efectiva.

Desafíos para los niños

-Aprendizaje constante: deben aprender de manera continua, adaptándose a nuevos conceptos y tecnologías.

-Gestión del tiempo: deben aprender a gestionar su tiempo de manera efectiva para equilibrar sus responsabilidades académicas y personales.

Desafíos de la educación

Desarrollo de habilidades sociales: para interactuar con pares y adultos.

Con respecto a cómo la IA puede ayudar a los docentes tradicionales a mejorar su enseñanza, comentó: “Puede facilitar la prueba de diferentes tácticas para elevar la calidad del aprendizaje y las evaluaciones, utilizando un celular que casi todos los docentes poseen”. Añadió: “Existe una desventaja en la integración de la IA en la metodología de enseñanza tradicional, ya que a menudo no se adapta a la realidad de los contextos sociales en los que se desenvuelven los estudiantes. También será crucial asegurar que la IA se utilice de manera que beneficie a todos los estudiantes y no solo a algunos.”

Con respecto a si cree que la IA puede influir en la forma en que los estudiantes aprenden y se desarrollan, dijo: “La IA puede influir positivamente en la manera en que los estudiantes aprenden y se desarrollan, ya que puede ofrecer retroalimentación personalizada y adaptativa, lo que contribuye a su crecimiento personal y académico”.

En modo de conclusión, dijo: “Para asumir los retos educativos que se avecinan, los responsables de formular las políticas educativas deberán comprender cómo va cambiando la sociedad en términos de su cultura, economía e innovación, identificando actitudes, competencias, valores y conocimientos que las personas puedan desarrollar y adquirir con éxito, y que más adelante puedan retribuir a la sociedad de manera útil y eficiente”.

IA Educación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web