La Provincia

Cómo mantener los hábitos alimenticios saludables en las vacaciones y el verano

La buena alimentación y una correcta nutrición van de la mano, son fundamentales para la salud integral, principalmente en épocas de vacaciones y de altos niveles de temperatura, donde son más proclives las personas a no seguir un régimen, una dieta o estar expuestos a diferentes afecciones.

El verano, la época de vacaciones, es un momento en el que los hábitos se ven expuestos a modificaciones. Este cambio de costumbres incide directamente en la salud. No sólo las horas de las comidas se alteran, sino que muchas de ellas se realizan fuera del hogar.

En ese contexto, conviene aplicar ciertas pautas para evitar retroceder durante el período estival los pasos logrados durante el resto del año. Y sí, saltear comidas da lugar a que no se cubran las necesidades diarias de calcio ni las necesidades energéticas. “Podemos incorporar en el desayuno frutas, pan integral, cereales, leche, yogurt y quesos descremados. Dos vasos de leche o yogurt más un trocito de queso son suficientes para cubrir la dosis diaria de calcio necesaria”, dijo la Lic. en Nutrición, uz Gerez Carabajal.

“Cuando pensamos en las vacaciones, solemos pensar en la familia y en los deliciosos platos que vamos a comer. Aunque a menudo asociamos las vacaciones con un festín sabroso, la mayoría de nosotros no dimensionamos cómo estos alimentos pueden afectar nuestra salud”, dijo.

Por ello, hizo hincapié en “mantener hábitos alimenticios saludables no tiene por qué ser difícil cuando te vas de vacaciones”. Y brindó pasos para mantener los hábitos saludables:

-Evitar saltear las comidas (trata de que sean completas: con proteínas, hidratos y grasas) y servirse porciones

-Porciones pequeñas en un plato de lo que se va a comer

-Comer lento y masticar más veces

-No comer distraído (con TV, celular, compu)

-Priorizar frutas o verduras

-No olvidarse de hidratarse

-Y realizar alguna actividad física

Nutrición Alimentación verano Calor Salud

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web