El País

Cómo se pueden cambiar los dólares que van a salir de circulación

La autoridades estadounidenses que se encargan del diseño y emisión de billetes están llevando a cabo un proceso de renovación de los billetes de dólares que se encuentran en circulación. Para ello, están tratando de recibir todos los ejemplares que se encuentren mutilados para canjearlos por nuevos papeles en mejor estado.

En ese sentido, publica diario Ámbito, tanto la Reserva Federal (FED), como la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) comunicaron cómo hacer para realizar el canje y no perder valor nominal de los billetes. Por otro lado, existe un plazo límite, después del cual ya no serán aceptados en ningún lado.

Qué se entiende cómo billete mutilado

Se considera mutilados a todos aquellos billetes que se encuentren manchados, rotos, gastados, mojados, húmedos o sucios a tal punto que su estado parezca dudoso o dificulte su manipulación para el intercambio. Esta condición dificulta la verificación de las medidas de seguridad y abre la puerta a las falsificaciones.

Cada año, el Departamento del Tesoro gestiona aproximadamente 30.000 reclamos y canjea este tipo de billetes por un valor que supera los 30 millones de dólares. Se consideran mutilados, los billetes que estén dañados más del 50% o cuando no sea posible verificar sus medidas de seguridad.

Cómo es el proceso para canje de los billetes

Todas aquellas personas que posean billetes mutilados deberán enviarlos por correo a la BEP, o presentarse personalmente. Allí serán evaluados por expertos que determinarán si califican para el canje o están tan deteriorados que ya no sirven más.

Si al menos el 50% del billete puede ser identificado como verdadero, con sus marcas de seguridad, se procederá al canje. En el caso contrario, si la mutilación fue causada por factores naturales y el dueño del ejemplar puede probarlo, la BEP actuará en base a la evidencia presentada.

Dólares

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web