La Provincia

“Con esta política de ‘cielos abiertos’ es muy difícil que nuestra línea aérea de bandera sobreviva”

Desde el Gobierno nacional avanzaron con la desregulación del sector aerocomercial mediante el decreto 599/2024, publicado ayer en el Boletín Oficial.

La política de “cielos abiertos” significa la posibilidad de que empresas extranjeras operen en el territorio nacional, siempre y cuando medie un acuerdo de reciprocidad; es decir, que esos países, a su vez, permitan a empresas argentinas operar en su territorio.

El equipo de Nuevo Diario se contactó con Lourdes Juárez, delegada general de la Asociación del Personal Aeronáutico en Santiago del Estero, quien se refirió al tema: “Lo de sacarnos de la Ley Bases ha sido solo para ganar los votos. Lo de la desregulación estaba encaminado y los ‘cielos abiertos’ lo venían haciendo, lamentablemente”, advirtió.

Y contextualizó: “Si comienzan a volar libremente empresas extranjeras, con capital y personal extranjero, Aerolíneas Argentinas va a perder un gran caudal de pasajeros, lo cual implicaría menos frecuencias de vuelos y menos personal”.

Juárez deslizó que “se dice que próximamente la empresa va a enviar una nueva propuesta de retiros voluntarios, y de no llegar al número deseado de trabajadores afuera, van a comenzar con los despidos”.

A la delegada le pareció importante remarcar que las empresas extranjeras “van a volar sobre todo las rutas turísticas rentables, y no como lo hace Aerolíneas, que por su rol social vuela a todos los puntos de nuestro país”.

“Perderíamos la conectividad de una Argentina federal si llegan a cerrar escalas no rentables de Aerolíneas Argentinas”, agregó.

La entrevistada, por último, concluyó que “con esta política de ‘cielos abiertos’ es muy difícil que nuestra línea aérea de bandera sobreviva, sobre todo cuando desde el Gobierno nacional quieren achicar y desregular todo lo estatal”.

Aerolíneas Argentinas Cielos Abiertos

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web