La Provincia

Continuos avances médicos contra la esclerosis múltiple

Cuerpo: Cuando hablamos de enfermedades neurológicas en algunos desconocemos los amplios conceptos que pueden ser abordados por un médico y además saber si lo que nos sucede encaja con las características de alguna enfermedad. Por ello en este caso el Dr. Miguel Jacobo, jefe de Servicio de Neurología del hospital Regional, director de Riapem (Red Integral Asistencial al Paciente con Esclerosis Múltiple), pone en manifiesto lo que es la esclerosis múltiple y sobre todo el gran avance en la medicina para tratar esta enfermedad.

 

Qué es la esclerosis múltiple

“La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria y degenerativa que afecta predominantemente al adulto joven, entre 20 y 40 años”, comentó el neurólogo y que puede haber casos donde son mayores o menores de este rango. “Predomina en el sexo femenino en un promedio de 3 a 1. Si bien la causa exacta permanece des conocida se cree que hay una interacción de tres factores: genéticos, ambientales e inmunológicos”, comentó el galeno. En cuanto a lo genético, las personas caucásicas son más afectadas, en lo regional o ambiental personas de Escandinavia, EE.UU. y Canadá son las más afectadas. “Y con respecto al factor inmunológico se piensa que nuestras defensas (linfocitos) atacan a nuestro organismo como es la mielina (cubierta protectora que tienen los nervios) esta actúa como aislante y que los impulsos sean conducidos de forma rápida desde el cerebro y hasta el mismo”, explicó el médico.

 

Cómo saber

El Dr. Jacobo comentó cómo se detecta la enfermedad: “El diagnóstico se lo hace, principalmente, escuchando al paciente. Si no hay brotes anteriores, en diferentes años pasados que haya sido inadvertido, lo que es muy común que ese paciente haya tenido un brote hace mucho tiempo y no haya sido diagnosticado. Luego un examen físico y neurológico completos. Ayudan estudios por imagen que la principal es la resonancia magnética que puede ser de cerebro principalmente y de médula dorsal y cervical”, comentó. Además, agregó: “Es muy importantes hacer análisis de laboratorios para descartar muchas enfermedades”, remarcó.

 

Síntomas

El especialista puntualizó síntomas que puede padecer la persona: “Sería una disfunción neurológica, que puede ser desde pérdida de fuerza muscular en un brazo o en una pierna o en ambas. Episodio de alteraciones visuales, dolor ocular. Puede ser perceptiva como hormigueo en extremidades o pérdida de equilibrio y vértigo”, comentó Jacobo.

 

Grandes avances

“Con respecto al tratamiento es que se ha avanzado muchísimo en estos años. Nosotros tratamos de individualizar al paciente para otorgar a cada uno el tratamiento que mejor le vaya según su cuadro clínico”, dijo el médico. Es muy importante resaltar que lo ideal es que el neurólogo trabaje en equipo, que hoy se conoce como multi o transdisciplinario”, remarcó el especialista para poder enfrentar dicha enfermedad.

 

Diferencia entre esclerosis múltiple y lateral amiotrófica (ELA)

“Hay que hacer una diferencia entre esclerosis múltiple con la conocida Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), siendo esta última que afecta a personas de mayor edad, alrededor de 80 años, no se conoce la causa en el 85% de los casos, porque en 15% es hereditaria. Es una enfermedad devastadora, con un promedio de vida de 3 años”, remarcó el Dr. Jacobo para despejar du das en las personas que confunden la enfermedad. ELA una enfermedad que se caracteriza por el compromiso de la función motora, afecta los músculos voluntarios. Es por ello que la esclerosis múltiple y la ELA son enfermedades totalmente distintas”, remarcó el galeno, quien es director de Riapem (Red Integral Asistencial al Paciente con Esclerosis Múltiple).

Esclerosis múltiple Dr. Miguel Jacobo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web