La Provincia

Defensores del Pueblo se pronunciaron ante las declaraciones de Javier Milei en Davos

La Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (Adpra), presidida por María Rosa Muiños, expresó su profunda preocupación por las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde vertió comentarios considerados discriminatorios hacia diversos sectores de la sociedad. En particular, las expresiones contra la comunidad LGBTQ+, las mujeres y los migrantes generaron una ola de críticas en distintos ámbitos, incluida la organización que integra el Defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. Lionel Enrique Suárez.

En un comunicado oficial, la Adpra subrayó que las palabras del presidente no solo carecen de fundamento, sino que contravienen los principios de libertad y justicia que deben prevalecer en un Estado democrático. “Sus expresiones estigmatizantes hacia mujeres, diversidades y migrantes carecen de sustento en la realidad y contradicen el principio de libertad que él mismo afirma promover”, señaló el comunicado. Además, se remarcó que estos comentarios atentan contra los avances logrados en materia de derechos humanos en el país.

La Adpra recordó que la legislación argentina, sancionada por el Congreso Nacional, garantiza los derechos de igualdad, no discriminación y protección a las mujeres y las diversidades, normas que deben ser respetadas y promovidas por el Estado en todas sus instancias. “El discurso presidencial no solo ignora estas responsabilidades, sino que alimenta discursos de odio que amenazan la convivencia pacífica y plural que caracteriza a nuestra Nación”, alertó la entidad.

El impacto de las declaraciones de Milei también fue señalado por las Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes, que expresan su preocupación por cómo estos comentarios afectan negativamente a las infancias y a los sectores más vulnerables. En este sentido, las defensoras y defensores del pueblo advirtieron que las políticas que fomentan la discriminación y la exclusión tienen un efecto directo sobre el bienestar emocional y social de los niños y niñas, quienes necesitan crecer en un entorno inclusivo y libre de estigmatización.

Finalmente, la Adpra reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos como base de una democracia plena y convocó a trabajar en la construcción de una sociedad más equitativa. “Queremos una Argentina inclusiva, donde las diferencias no sean motivo de exclusión ni de violencia, y donde las palabras de quienes lideran el país estén alineadas con la promoción de los derechos consagrados en nuestra legislación y con el respeto por la dignidad de todas las personas”, concluyó el comunicado.

LGBT Javier Milei Defensoría del Pueblo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web