Desde la Ciudad del Vaticano y en plena jornada del cónclave que definirá al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco, el hermano Cristian Viscardi brindó este miércoles una entrevista en vivo para el programa Actualidad Política de Radio LV11, donde compartió impresiones de este momento crucial para la Iglesia Católica y relató cómo vive la experiencia junto al cardenal santiagueño Vicente Bokalic.
“Estoy acompañando a monseñor Vicente Bokalic en este momento histórico que vive la Iglesia Católica”, afirmó Vizcardi en la apertura de la charla, realizada mientras transitaba las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, en la espera del resultado de la primera votación en la Capilla Sixtina. Según relató, la jornada comenzó con una misa que coincidió con el inicio formal del cónclave.
Viscardi explicó que en estos días acompañó al cardenal Bokalic en las llamadas “congregaciones generales”, donde todos los cardenales —incluso los no electores— comparten exposiciones e impresiones antes del inicio de las votaciones. “Monseñor Vicente estuvo muy tranquilo, pero como decíamos entre nosotros, todavía nos cuesta creer dónde estamos. Creo que Francisco abrió muchas puertas y esta nueva etapa también es parte de eso”, reflexionó.
Sobre las expectativas dentro del cónclave, Viscardi explicó que la primera jornada estuvo centrada en una meditación guiada por un cardenal capuchino, y que se decidiría si comenzaban las votaciones o se postergaban para el día siguiente. “Si no hay humo blanco antes de las 19 (hora de Roma, 14 horas Argentina), significa que las votaciones comenzarán mañana”, precisó.
Consultado sobre el clima interno entre los cardenales, Viscardi aclaró que todo lo debatido en las congregaciones generales se mantiene bajo estricta reserva, aunque los medios ya comenzaron a especular con tendencias. “Hay quienes hablan de continuidad con el legado de Francisco, y otros que quieren un cambio. Pero lo que llega a la prensa depende mucho del micrófono y la cámara a la que accede cada cardenal y lo que este piense”, señaló.
En relación con el rol del Espíritu Santo en este proceso, Viscardi fue categórico: “Más allá de las especulaciones, este es un evento profundamente espiritual. Para los que creemos, aquí trabaja el Espíritu Santo. Claro que también hay un impacto político, pero este es un acto de fe”.
Sobre los rumores que circularon en algunos medios argentinos que posicionaban a monseñor Bokalic como un posible candidato al papado, Vizcardi fue enfático al poner paños fríos: “Monseñor usó la palabra ‘delirante’ en tono irónico cuando le preguntaron eso. Lo cierto es que nadie lo conoce fuera del país y hay que tener mucho cuidado con las noticias falsas”, remarcó. En ese sentido, hizo un llamado a los periodistas: “Los medios tienen la gran responsabilidad de buscar y comunicar la verdad.”
Finalmente, Viscardi se despidió con un mensaje afectuoso a la comunidad santiagueña: “Le envío un saludo muy afectuoso a todo el pueblo santiagueño. Desde aquí los tengo muy presentes”.