Una pareja oriunda de la localidad de Libertad, partido de Merlo (Buenos Aires), fue detenida por una comisión del Departamento de Ciberseguridad de la Policía de Santiago del Estero, por estar acusada de estafar a tres personas oriundas de esta provincia y también a una entidad bancaria, mediante la modalidad delictiva denominada “phishing”, la cual les permitió obtener datos bancarios de las víctimas, desde donde efectuaron transferencias hacia otras cuentas y las despojaron de importantes sumas de dinero.
La investigación se inició el 16 de mayo de 2024, tras la denuncia que formularon autoridades del banco, dando cuenta que el día anterior el área de Seguridad Informática había detectado que en la red social Facebook circulaba una publicidad con el logo de la entidad bancaria, en la cual ofrecían sorteos de 23 viviendas y 168 con servicios, para lo cual los interesados debían ingresar a la opción “Registrarse”, y seguir los pasos que les indicaban.
Tal opción los enviaba a una página idéntica a sus Home Banking, en donde los afectados ingresaron sus datos, los cuales fueron sustraídos de inmediato por los estafadores, quienes adquirieron préstamos y realizaron varias transferencias desviando dinero hacia otras cuentas.
Durante la exhaustiva investigación efectuada por los sabuesos de Ciberseguridad se procedió al análisis de cuatro perfiles falsos, se realizaron entrecruzamientos de datos y un rastreo informático a través de las IP, tanto de registro como de conexión en el software IBM I2, lo que les permitió saber que las líneas asignadas estaban a nombre de Rosa Elizabeth Fernández (49) y Alejo Sebastián Vallejo (19), quienes fueron detenidos por una comisión policial santiagueña, con colaboración de efectivos de la Policía bonaerense.
Tal procedimiento se realizó por solicitud del Dr. Martín Silva, representante del Ministerio Público Fiscal, quien requirió al Dr. Darío Alarcón –juez de Control y Garantías- que libre exhorto a su par de igual fuero y turno con jurisdicción en la localidad de Libertad (Buenos Aires), para que posibilite el allanamiento de domicilio, la detención de los estafadores y el secuestro de teléfonos celulares, computadoras, módems, dispositivos electrónicos de almacenamiento y/o trasmisión de datos, comprobantes de extracción y/o transferencias de dinero, tarjetas de memoria y SIM, y toda documental tenga relación con los hechos ilícitos que son motivo de investigación, lo cual ya se ha concretado.
Pudo saberse que en las próximas horas los imputados de defraudación por manipulación informática, serán extraditados hacia Santiago del Estero para ser indagados en la fiscalía. Los detenidos no solo habían estafado a tres santiagueños, sino a personas de otras provincias, y se calcula que el perjuicio ocasionado es por un monto millonario.