Hoy, 10 de noviembre, se recuerda en Argentina esta fecha tan importante como el Día de la Tradición, en conmemoración del poeta, político y periodista y militar José Hernández, y que a la vez recuerda y nos arraiga tantas costumbres.
De una manera tan simple para conmemorar esta fecha, Eduardo Mizoguchi, figura emblemática de la cultura popular, contó a Nuevo Diario el significado de este día tan importante, tanto para los argentinos como para los santiagueños, especialmente. Al respecto consideró: “Tradición es lo que transmite cultura y sentimiento, las comidas, el canto, la música, los instrumentos, la poesía. Es bueno mantener una vida ligada a una tierra misma”, arrancó Mizoguchi. En un breve análisis de los cambios producidos en la cultura hasta la actualidad, el folclorista elogió que muchas veces esos cambios son para bien.
En tal sentido, destacó: “Hoy los jóvenes hacen un gran consumo del folclore y ellos son los que marcan el rumbo de las costumbres, de igual manera las tradiciones se pueden mantener”. El folclorista determinó desde su punto de vista que las tradiciones son tan importantes para los pueblos, el poder mantenerlas “es lo que nos identifica”, aseveró.
Respecto de si la actualidad que vive la Argentina en constantes cambios económicos, políticos hacen que la cultura se encuentre en peligro, a lo que no dudó en responder: “La cultura se resiente con esos cambios que sufre últimamente el país”.