La Provincia

Día del Niño: comerciantes esperan que las ventas repunten la próxima semana

El equipo de Nuevo Diario realizó ayer un recorrido por la zona céntrica de la ciudad Capital para conocer cómo se desarrollan las ventas con motivo del Día del Niño (domingo 18 de agosto).

 

Testimonios

Silvia Gómez, vendedora en una juguetería, manifestó que “las expectativas son, como siempre, vender”, debido a que “esta temporada es la nuestra”.

“Nos preparamos con los juguetes clásicos y los juguetes de la tele. Tenemos promociones con tarjetas”, invitó.

La Organización de las Naciones Unidas dispuso, en 1956, que el 20 de noviembre se conmemore el Día Internacional del Niño. En aquel entonces, recomendaron que cada país instale la celebración (dejó que cada nación decida la fecha). La Cámara Argentina de la Industria del Juguete escogió el primer domingo de agosto (luego pasó a ser el tercer domingo del mismo mes), en 1958.

Gómez señaló que los potenciales clientes, por el momento, solo comparan precios y averiguan formas de pago. “Salen a comprar a último momento, como en Navidad”, notó.

La vendedora, quien consideró que “los juguetes son el alimento del alma”, advirtió que a la juguetería también asisten adolescentes: “Buscan cosas de colección, como por ejemplo, autitos. También compran muchos juegos de mesa y cubos (rubik)”.

Hugo Saavedra, encargado circunstancial en un bazar, contó que comenzaron con las ofertas desde que inició agosto.

“Tratamos de traer diferentes artículos, con buenos precios. Buscamos que sean accesibles para que la gente los pueda comprar”, destacó.

En el bazar ofrecen descuentos de hasta el 20% en compras mayoristas: esta modalidad la implementaron desde 2021, aproximadamente, como consecuencia de la pandemia de Covid-19. “Hemos visto que mucha gente que se iba a comprar a Buenos Aires o a Bolivia ya no podía salir, y por eso los hemos captado. Se ha hecho para darles una opción para revender”, comentó.

Saavedra expresó que, junto a su equipo, aspira a que las ventas “repunten”. “Las expectativas son las mejores, pero la semana está complicada”, lamentó.

Luis Sisti, gerente en un comercio dedicado a la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar, hizo hincapié en la venta de tecnología.

“PlayStation, tablets, celulares, a eso le apuntamos en esta fecha. No es como antes que los chicos pedían juguetes”, entendió.

Sisti, sin embargo, detalló la situación en su local: “En el público, en general, no hay un gran entusiasmo. No se ve gente consultando”.

El gerente, quien afirmó que “no se puede ir contra el avance de la tecnología”, se mostró con “mucho entusiasmo” de cara al 18 de agosto. “Preparamos el salón para la ocasión. Estamos haciendo placas informativas para generar el entusiasmo en la gente y para que esto salga adelante”, concluyó.

 

Puntos en común

Los tres entrevistados coincidieron en que las ventas comenzarán a “moverse” la próxima semana y que, como consecuencia, eso motorizará sus economías.

Día del Niño

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web