Política

Diego Ramos: "El gobierno argentino está atrapado en una falacia"

El politólogo Diego Ramos, en su participación en el ciclo Actualidad Política de Radio LV11, ofreció un extenso análisis sobre la situación política de Argentina. Durante la entrevista, Ramos criticó duramente al actual gobierno y destacó el peligro de la banalización de la política en el país, haciendo hincapié en la figura de Javier Milei y el uso de un relato teológico para justificar su accionar.

Ramos comenzó cuestionando al gobierno nacional y su falta de preocupación por la desocupación, declarando que la gestión actual "solo está interesada en el déficit cero". En sus palabras, "si uno no comienza por ayudar a los más vulnerables, todo lo demás es una falacia". El politólogo se mostró preocupado por la indiferencia del gobierno ante las dificultades económicas de la población, señalando que "no les interesa el cuerpo social ni sacrificar al pueblo".

A lo largo de la entrevista, Ramos expuso un análisis sobre el creciente uso del discurso religioso en la política argentina, particularmente en la figura de Milei, a quien denominó "el neoliberalista de Salomón". Según el politólogo, el fenómeno Milei se apoya en una estrategia comunicacional que busca situar la discusión en el campo religioso, alejando el debate de los problemas políticos reales. "Se concentran en discusiones metafísicas y morales para evitar hablar de la ampliación de derechos y la protección de la democracia", comentó Ramos, agregando que esta estrategia representa "un salto hacia atrás, un retroceso de un siglo".

En ese sentido, Ramos vinculó a Milei con un relato mesiánico, comparándolo con personajes bíblicos como Moisés, aunque aclaró que esta analogía no es favorable. "Milei no es Moisés; es Salomón, porque rompe con el pacto de solidaridad y justicia de la comunidad", afirmó. Asimismo, explicó cómo el relato teológico busca deshumanizar el discurso político, generando una lógica en la que pocos son los elegidos para ser salvados, mientras el resto queda excluido.

La relación entre religión y política

Ramos destacó la creciente influencia del relato religioso en el panorama político argentino, afirmando que desde el 2014 se ha observado un resurgimiento de este tipo de discursos en el país. "Estamos ante una teología de la resignación que permite la aparición de sujetos como Milei, quienes no se presentan como actores políticos, sino como salvadores", explicó. En su análisis, el politólogo advirtió sobre los peligros del fundamentalismo y el fascismo que subyacen en este tipo de retórica, haciendo una crítica directa a la utilización de símbolos religiosos en el discurso político.

Además, Ramos se refirió a la necesidad de "volver a poner la política en el centro del debate", subrayando que es la política la que "brega por los intereses de la mayoría". Criticó duramente la estrategia de Milei, a quien describió como un empresario y CEO que utiliza la política solo como herramienta para promover una lógica neoliberal.

La crítica a la banalización de la política

Uno de los puntos centrales del análisis de Ramos fue la "vulgarización" de la política que, según él, se ha hecho evidente en los últimos tiempos. "Milei detesta la política, la ridiculiza constantemente, y eso es peligrosísimo", advirtió. En su opinión, el líder de la extrema derecha busca eliminar el campo de la discusión política para reemplazarlo con debates morales y religiosos, lo que constituye una amenaza para la democracia argentina.

Finalmente, Ramos subrayó que la actual crisis social y política exige respuestas políticas claras. "Si seguimos entrampados en la lógica religiosa, nos quedaremos sin argumentos para enfrentar a Milei y sus seguidores", concluyó. El politólogo dejó en claro que la lucha por el bienestar del país debe volver al terreno de la política, dejando de lado las falacias religiosas y neoliberales que hoy dominan el escenario.

LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web