El Banco Central de la República Argentina (BCRA) interrumpió este lunes su racha de 18 jornadas consecutivas de compras de dólares y vendió 11 millones de dólares de sus reservas. Este movimiento, que reduce las reservas internacionales a 29,156 millones de dólares, marca la quinta vez que la entidad se desprende de divisas desde el inicio de la nueva administración. La venta anterior había ocurrido el 29 de abril.
Según el operador de mercado Gustavo Quintana, la causa principal de esta venta fue el feriado en Estados Unidos, que impidió la liquidación de exportadores y obligó al BCRA a compensar el faltante de divisas en el mercado. A pesar de esta venta, el BCRA ha acumulado compras por 2,396 millones de dólares en lo que va del mes y un total neto de 17,120 millones de dólares desde diciembre de 2023.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, ha mantenido un saldo comprador, aunque este ha disminuido su ritmo en las últimas jornadas de mayo. Según un informe de la consultora LCG, el promedio diario de compras en los últimos cinco días fue de 114 millones de dólares, una cifra inferior a la primera parte del mes (156 millones de dólares diarios). En los últimos dos días, las compras netas se redujeron a 59 millones de dólares por jornada.
A cinco días de finalizar mayo, el BCRA ha comprado un promedio de 143 millones de dólares diarios en sus intervenciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), menos que en abril y marzo, cuando promedió 167 millones y 152 millones respectivamente. Estas cifras están lejos de reflejar la esperada entrada de la cosecha gruesa de este periodo del año.
Desde LCG señalaron que la estrategia oficial de depender de la liquidación del sector agropecuario para obtener dólares no ha sido exitosa. Factores como las expectativas de una corrección del dólar oficial y el aumento de los precios de la soja en Chicago han incentivado a los productores a retener sus granos en silobolsas en lugar de vender.