El Mundo

El cardenal Antonio Cañizares no participará del cónclave por motivos de salud

El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia y una de las figuras más reconocidas del episcopado español, no participará del próximo cónclave convocado para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes. Así lo confirmaron fuentes del Obispado de Valencia, que atribuyeron su ausencia a motivos de salud.

Cañizares, de 78 años, era uno de los cinco cardenales españoles menores de 80 años con derecho a voto en el cónclave. Su decisión de no participar, junto con la renuncia del cardenal bosnio Vinko Puljić, reduce el número total de electores a 133 cardenales, y baja la mayoría de dos tercios requerida a 89 votos.

 

Traslado del féretro y preparativos para el funeral

Mientras tanto, el cuerpo del papa Francisco será trasladado mañana a las 9.00 (hora de Roma) desde la residencia de Santa Marta, donde vivía, hacia la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente. Durante tres días, los fieles podrán despedirse del pontífice, cuya figura marcó una etapa clave en la historia reciente de la Iglesia Católica.

El funeral se celebrará el sábado a las 10.00 en la Plaza de San Pedro. Al término de la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa será sepultado.

 

La primera asamblea de cardenales

En la mañana de este martes, unos 60 cardenales se reunieron en la primera asamblea de purpurados, dando inicio al proceso de preparación del cónclave. Esta etapa preliminar permite coordinar los tiempos y las condiciones en las que se desarrollará la elección del nuevo pontífice.

La ausencia de Cañizares se suma a otras ausencias por problemas de salud o por decisión personal, en un contexto marcado por la transición histórica que vive la Iglesia Católica tras la muerte de Francisco. Su legado, centrado en una Iglesia pobre, cercana a los más humildes y con un fuerte enfoque pastoral, deja una profunda huella en los fieles de todo el mundo.

 

La mirada española

Con la baja de Cañizares, solo cuatro cardenales españoles participarán del cónclave, un número que sigue reflejando el peso histórico de España dentro de la Iglesia, pero también evidencia los desafíos generacionales y de salud que enfrenta parte del colegio cardenalicio.

El proceso para la elección del nuevo Papa está en marcha y se espera que en los próximos días se definan las fechas exactas del inicio del cónclave, que nuevamente reunirá a los cardenales electores bajo secreto absoluto, para elegir al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en el mundo.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web