El Mundo

El cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco

Crédito: infobae

Con apenas 45 años, el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne, se convertirá en el miembro más joven del próximo cónclave, donde 117 cardenales con derecho a voto elegirán al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por Francisco, apenas cuatro meses antes de la muerte del pontífice.

Ser sacerdote y ya”, respondió entonces al canal público australiano ABC, al ser consultado sobre sus expectativas al ingresar al seminario.

Bychok admitió no haber imaginado nunca que, dos décadas después de su ordenación, se convertiría en cardenal antes de cumplir los 50. En ese mismo diálogo, afirmó su compromiso con un modelo de Iglesia cercano a la gente.

Ordenado sacerdote en 2005 como miembro de la Congregación del Santísimo Redentor, conocida como los redentoristas, Bychok se trasladó a Australia en 2020 para asumir la dirección de una comunidad que reúne a una pequeña pero activa diáspora ucraniana en el continente oceánico.

Su trayectoria pastoral, marcada por la migración y la guerra, le ha dado un perfil único en el nuevo mapa del Colegio Cardenalicio, compuesto por representantes de 71 países.

Desde Melbourne, Bychok ha utilizado su visibilidad como obispo y ahora como cardenal para mantener viva la denuncia de la invasión rusa sobre Ucrania, conflicto que él mismo ha calificado como “un genocidio”.

En distintas homilías y mensajes públicos, ha exhortado a los fieles a mantener la esperanza y a resistir desde la fe.

Pidamos al Espíritu Santo que ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267º obispo de Roma”, escribió en su cuenta oficial de Facebook, tras anunciar que participaría en el cónclave.

Bychok también recordó en esa publicación un momento personal con el papa Francisco durante el consistorio de diciembre, cuando le pidió que rezara por Ucrania.

Ahora soy yo quien reza para que el difunto pontífice interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania”, expresó. Añadió que pedía a Dios la gracia de vivir su nueva misión “como cardenal de la Iglesia católica”.

En contraste con su juventud, los cardenales más ancianos del Colegio Cardenalicio, Ángelo Acerbi (Italia) y Esteban Estanislao (Argentina), ambos de 99 años, no participarán en el Cónclave debido a la norma que excluye a quienes superan los 80 años.

El más veterano entre los electores será el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, arzobispo emérito de Madrid.

Bychok se unirá así a un grupo diverso de cardenales electores, muchos de los cuales no se conocen entre sí ni comparten una visión unificada sobre el futuro de la Iglesia.

Su presencia en la Capilla Sixtina, además de aportar una voz joven y una perspectiva marcada por la guerra, representa el creciente protagonismo de Iglesias locales no europeas en los procesos de decisión dentro del Vaticano. La figura del cardenal australiano-ucraniano encarna el nuevo rostro del catolicismo: más global, más móvil, y comprometido con los desafíos sociales de su tiempo.

(Con información de EFE)

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web