En un contexto de ajustes tarifarios mensuales que buscan seguir el ritmo de la inflación, el gobierno nacional habilitó este mes un nuevo aumento del 1,8% en las facturas de luz para los usuarios residenciales de las distribuidoras Edenor y Edesur, con vigencia desde el 1° de abril. La Casa Rosada busca evitar que el rubro tarifas ejerza una presión adicional sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC.
Sin embargo, el Ejecutivo se enfrenta en los próximos días a una decisión crucial: definir el porcentaje de aumento adicional que se aplicará en mayo, correspondiente al proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). Este proceso formal tiene como objetivo establecer la política de recomposición tarifaria para las distribuidoras (Edesur y Edenor) y las transportistas de energía eléctrica (Transener, Transba, Transpa, Distrocuyo, entre otras) para el próximo lustro. Cabe destacar que el servicio de gas natural también experimentará aumentos en mayo en el marco de esta RQT.
Mayo: Un Aumento que Duplicaría la Inflación Esperada
Según información recabada por El Destape de al menos dos fuentes oficiales, el gobierno estaría considerando autorizar una suba que podría oscilar entre el 4 y el 6 por ciento a partir del 1° de mayo. Este porcentaje duplicaría la inflación registrada por el INDEC en los últimos meses y las proyecciones de consultoras privadas para marzo. En este sentido, la firma C&T adelantó un aumento de precios para el tercer mes del año del 2,7%, según su relevamiento de precios minoristas en el Gran Buenos Aires.
Incluso, un consultor del sector energético, en diálogo con el mismo medio, sugirió que el incremento tarifario por la RQT podría acercarse al 10%. No obstante, aclaró que el porcentaje final dependerá de las decisiones políticas del gobierno en su intento por contener la inflación.
Es importante destacar que el aumento en la tarifa eléctrica de mayo no solo incorporará el ajuste mensual habitual que sigue la inflación, sino que también sumará el porcentaje adicional correspondiente a la recomposición tarifaria que dará inicio a la RQT.
La RQT: Un proceso para definir las tarifas hasta 2030
Las primeras revisiones quinquenales tarifarias se implementaron en la década de los ´90. La última RQT se llevó a cabo en 2016 y se preveía su vigencia hasta 2022. Sin embargo, la crisis económica desatada en 2018 impidió que el gobierno de Mauricio Macri continuara con el proceso de recomposición. Ahora, la administración de La Libertad Avanza busca establecer la política tarifaria para el sector energético regulado hasta el año 2030.
El gobierno, ya ha comunicado a las empresas del sector que el aumento tarifario correspondiente a la RQT, que detalla el margen de ingresos y las inversiones comprometidas para los próximos cinco años, se dividirá en tres cuotas con el objetivo de mitigar el impacto en los bolsillos de los usuarios y en el índice de inflación general. La decisión final sobre el porcentaje de aumento en mayo será crucial para equilibrar las necesidades de las empresas energéticas con el objetivo del gobierno de contener la escalada de precios.