Política

"El Gobierno Nacional está haciendo las cosas como quiere, y no mira más allá de CABA"

En una reciente entrevista en el programa Actualidad Política de Radio LV11, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Santiago del Estero, Dr. Ángel Hugo Niccolai, compartió una profunda reflexión sobre la situación política y económica que enfrenta la provincia y el país. El ministro se mostró preocupado por lo que considera una creciente inequidad en la distribución de recursos por parte del gobierno nacional, lo que afecta directamente a las provincias y en especial a Santiago del Estero.

 

Centralismo y Federalismo

El ministro comenzó destacando la calma y el equilibrio del gobernador Gerardo Zamora, a pesar de las dificultades que enfrenta la provincia en el contexto de un gobierno nacional que, según Niccolai, muestra un trato preferencial hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El ministro expresó su descontento con la reciente asignación de $47 mil millones a CABA, cifra que considera desproporcionada y que deja a las provincias en desventaja. "Es un gobierno nacional que está haciendo las cosas como quiere o como le parece, y no mira más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", afirmó Niccolai.

Este centralismo en la distribución de recursos, sostiene el ministro, atenta contra los principios del federalismo que defiende la provincia. Niccolai recordó que el gobernador Zamora ha hablado repetidamente sobre la necesidad de un verdadero federalismo que permita el desarrollo equitativo de todas las regiones del país. Sin embargo, considera que las decisiones del gobierno nacional agravan la situación y generan un impacto negativo en las provincias.

 

Obras paralizadas

El ministro también abordó los efectos que estas políticas están teniendo en la obra pública y el empleo. Niccolai señaló que muchas obras en Termas de Río Hondo y otras ciudades de la provincia han sido paralizadas, afectando no solo el desarrollo urbano sino también el empleo en sectores como la construcción. Esta situación, explicó, está fuera del control del gobierno provincial y responde a decisiones tomadas a nivel nacional.

"La paralización de la obra pública no solo afecta a los trabajadores directos, sino también a los empleos indirectos, como los de los corralones y otros proveedores", explicó Niccolai. Esto ha generado una situación de vulnerabilidad que, según el ministro, es cada vez más difícil de contener, ya que el gobierno provincial debe redoblar esfuerzos para compensar la falta de apoyo nacional.

 

Crisis

Otro de los puntos críticos mencionados por Niccolai fue la crisis en el sistema de salud, particularmente en relación con el desabastecimiento de medicamentos oncológicos. "Hay cientos de personas en Santiago del Estero cuyo tratamiento ha sido interrumpido debido a la falta de medicamentos", afirmó. Esta falta de recursos afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad, que se ven obligados a recurrir a las municipalidades o al gobierno provincial en busca de soluciones que, lamentablemente, en muchos casos no pueden ser atendidas.

El ministro también señaló que este problema se extiende a otros insumos básicos para la salud, como pañales y equipos para terapias, lo que agrava aún más la situación de las personas en condición de vulnerabilidad. "Nos golpean todas estas acciones y herramientas que el gobierno nacional está distribuyendo, especialmente en las provincias", expresó con visible preocupación.

Niccolai ofreció un análisis sombrío del impacto que las políticas nacionales están teniendo en los indicadores de pobreza e indigencia. Según el ministro, la pobreza ha alcanzado el 52% y la indigencia se sitúa cerca del 18%, cifras alarmantes que reflejan la gravedad de la crisis económica. En este contexto, criticó la falta de gestión del gobierno nacional en áreas clave como el desarrollo social, señalando que la ministra nacional a cargo de esta cartera no ha convocado al Consejo Federal de Ministros desde que asumió el cargo.

"La vulnerabilidad social se ha profundizado. Hoy vemos cómo miles de personas que antes no necesitaban asistencia estatal están acudiendo a los comedores y a los programas sociales del gobierno provincial en busca de ayuda", comentó Niccolai. Esta situación ha obligado a la provincia a aumentar considerablemente su inversión en programas de asistencia social, pero el ministro advirtió que esta no es una solución sostenible a largo plazo sin el apoyo del gobierno nacional.

 

Esperanza

A pesar de la compleja situación, Niccolai destacó la importancia de mantener la esperanza. Según el ministro, Santiago del Estero cuenta con los recursos humanos y naturales necesarios para salir adelante, pero es imprescindible que el gobierno nacional adopte medidas que favorezcan el desarrollo y la producción en las provincias. "Necesitamos medidas desde la conducción nacional que vayan en el mismo sentido, que sean para mejorar las cosas, para generar, potenciar la producción y el empleo", instó.

Finalmente, el ministro reiteró su compromiso con el bienestar de la población santiagueña y con la lucha por un federalismo real que permita el desarrollo equitativo de todas las regiones del país. "No podemos permitir que sigan atacando el federalismo y dejando a las provincias a su suerte", concluyó Niccolai.

LV11 Ángel Hugo Niccolai

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web