Política

"El Gobierno Provincial viene de hace muchos años bregando por el desarrollo del sector industrial”

El subsecretario de Industria de Santiago del Estero, Llamil Abdala, realizó una intervención destacada en el programa Actualidad Política de Radio LV11, donde abordó de manera detallada y crítica la situación económica e industrial de la provincia y el país. A lo largo de la entrevista, Abdala ofreció una visión franca sobre las políticas públicas, sus efectos en la industria local y las dificultades enfrentadas por el sector debido a la crisis económica nacional.

Desarrollo

Abdala comenzó destacando la importancia de las políticas públicas implementadas en la provincia para fomentar el desarrollo industrial. “Nosotros tenemos una política pública en la cabeza de nuestro gobernador, Gerardo Zamora, que viene de hace muchos años bregando por el desarrollo del sector industrial”, afirmó. Según el subsecretario, estas políticas han resultado en la apertura de nuevos establecimientos industriales y la ampliación de otros, lo que ha sido crucial en un contexto económico adverso.

“Hace pocas semanas se han venido acompañando varias ampliaciones, algunas son ampliaciones y otras son nuevos emprendimientos”, mencionó Abdala, subrayando la relevancia de estas iniciativas no solo en términos de infraestructura, sino también en el impacto directo en la vida de los trabajadores. “En cada nueva planta hay 15 o 20 familias, que cambian radicalmente porque son gente que se activa al mercado laboral, de que tiene un trabajo estable, calificado y bien remunerado”.

Realidad

Abdala también se refirió a la situación económica nacional, criticando las políticas de ajuste que, según él, han desconectado la macroeconomía de la realidad cotidiana de las personas. “Pareciera ser que el orden de la macroeconomía tiene un divorcio con la gente y no es así”, afirmó, destacando que el objetivo principal de una economía ordenada debe ser mejorar las condiciones de vida de la población.

El subsecretario expresó su preocupación por la pérdida de puestos de trabajo a nivel nacional, que se estima en más de 250 mil empleos, de los cuales 50 mil corresponden al sector industrial. Esta situación, señaló, refleja la dificultad de las empresas para mantener a su personal calificado en un contexto de crisis. “La industria intenta retener, a pesar de la dificultad, porque ese operario está formado, está calificado”, explicó.

Políticas públicas

Otro punto crítico en la intervención de Abdala fue la falta de políticas públicas efectivas que apoyen a la producción y la industria. “El Estado, retirándose de la obra pública, ha sido catastrófico para todos los rubros”, comentó, citando el caso de una empresa que decidió cerrar por tres meses debido a la sobreacumulación de stock y la falta de demanda. Abdala resaltó la gravedad de estas decisiones para la economía nacional, especialmente cuando industrias fundamentales como la siderurgia también enfrentan paros en su producción.

Abdala cuestionó la ausencia de una perspectiva federal en las políticas actuales, que según él, favorecen a la ciudad autónoma de Buenos Aires en detrimento de las provincias. “Las decisiones que se toman en un contexto de crisis como la que estamos aún y que todo indica que vamos a seguir por un tiempo prolongado, tienen además el aditamento que lo poco que se obtiene para mitigar los efectos de esa crisis solo impacta en el centralismo y a las provincias nada”, sostuvo. A pesar de los desafíos, Abdala destacó la resiliencia y previsibilidad de Santiago del Estero bajo la gestión del gobernador Zamora. “El sector está muy expectante por lo que pueda suceder. Somos una provincia mucho más previsible, mucho más ordenada”, afirmó. Según Abdala, esta estabilidad ha permitido que tanto emprendimientos locales como internacionales continúen eligiendo a Santiago del Estero para sus inversiones.

Ley Bases

La discusión también abordó la potencial aprobación de la Ley Bases. Abdala expresó dudas sobre el impacto real de estas medidas en la vida de los ciudadanos. “El ciudadano de a pie no va a tener un cambio en su vida el día siguiente”, comentó, refiriéndose a la falta de elementos que realmente pongan en marcha la economía.

Abdala criticó la falta de consenso y diálogo en la formulación de la Ley Base. “Si yo voy a construir una base, tengo que construir en base a un consenso. No sé con quién se ha conversado la Ley Bases”, señaló, indicando que la ley parece estar diseñada sin considerar las necesidades y perspectivas de los sectores primarios, industriales y de servicios.

LV11 DS Llamil Abdala

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web